
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Actualidad20/03/2025Este sábado 22 de marzo se realizará el octavo ascenso al volcán Copahue en homenaje a caídos y veteranos de Malvinas. La propuesta congrega a ex combatientes, familiares y a la comunidad de general con actividades de reflexión, trekking, almuerzos e iniciativas pensadas para promover el compromiso con la causa Malvinas.
En esta ocasión también habrá un tributo a las y los agentes que durante más de 30 días combatieron el incendio que afectó cerca de 24 mil hectáreas en Valle Magdalena, jurisdicción del Parque Nacional Lanín.
El ex soldado, Bladimiro Molina, organizador del ascenso comentó que la iniciativa surgió de un grupo de soldados del Regimiento de Montaña (RIM) Nº10 Teniente Gral. Racedo. “Quisimos reconocer a los veteranos de guerra que aún están entre nosotros, nos comparten su experiencia de vida y nos dejan su sabiduría de amor a la Patria”, manifestó en alusión al legado compartido por ex combatientes que se acercan de distintas provincias.
Del ascenso también participarán familiares de combatientes fallecidos, “es un momento muy emotivo en el que queremos reconocer a quienes hacen a la Patria Grande y nos dan ejemplos para seguir”, comentó Molina.
El organizador expresa que “hay diversas formas de homenajear pero esta es especial porque hay una carga emocional muy grande y luego de la pandemia se notó más. Ir a la cumbre, pasar por el cráter y llegar con el espíritu tranquilo es una terapia interesante”, al respecto ejemplificó con el caso del ex combatiente José Ferreyra de Chaco “que reconoce que ahora puede hablar de Malvinas sin quebrarse al recordar”.
Con motivo del segundo ascenso se acercó quien hoy es el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa y manifestó que “Malvinas estaba en nuestro ADN”. El actual gobernador “llegó sin invitación porque siente la causa Malvinas. Ese gesto es lo que buscamos, el compromiso en el sentir”.
Otra presencia en una de las ediciones fue la de Geoffrey Cardozo, veterano inglés y encargado de construir el Cementerio de Puerto Darwin, donde hoy yacen 237 argentinos. También participó en la identificación de cuerpos al recuperar las pertenencias de los soldados.
“Esto creció tanto y todavía no nos damos cuenta de lo que creció desde el punto de vista histórico sino también turístico por los atractivos termales de Copahue que invitan a disfrutar de sus beneficios”, comenta Molina.
El ascenso al volcán en homenaje a veteranos y caídos en Malvinas ha sido declarado de interés legislativo, municipal y “también en la localidad La Leonesa de Chaco, de donde provienen veteranos que ya nos acompañan por quinto año consecutivo”.
Sobre el ascenso, Molina cuenta que “el volcán Copahue es muy noble no tiene dificultades geográficas que pueden presentar otros volcanes como el Lanín o el Domuyo”, y agrega que se trata de “un trekking de 20 kilómetros que en este caso demanda un máximo de 12 horas, vamos al ritmo de la gente que participa e informados sobre el clima y el comportamiento del volcán”.
Este año habrá un reconocimiento para quienes acumulan más de cinco ascensos al volcán y también “vamos a homenajear al personal del SIEN y de Manejo del Fuego por su labor durante el incendio que afectó al Parque Nacional Lanín”, informó.
Las actividades comienzan mañana, 19 de marzo, con una marcha desde Loncopué a Copahue con acompañamiento de personal del RIM Nº10 Teniente Gral. Racedo por ruta junto a personal de seguridad. “Vamos a ir desde Loncopué a Hualcupén y de Hualcupén a Caviahue y el viernes, Caviahue a Copahue para llegar al mediodía”, indicó Molina.
En cada una de las localidades habrá recepción de los intendentes, también se suma una charla con personal de Áreas Naturales Protegidas para brindar información sobre el parque, la flora, la fauna, los cuidados ambientales, etc.
A las seis de la mañana comenzará el ascenso al volcán, “estimamos que entre las 12 y las 13 haremos cumbre, allí se hará un minuto de silencio en homenaje a caídos en Malvinas, este año se suman dos reclutas que fallecieron esta semana (Olave y Sepúlveda) y esperamos retornar a la base entre las 17 y las 18”, especificó sobre el itinerario.
Por una cuestión de seguridad y cuidado del medio ambiente, “tenemos un cupo de cien personas inscriptas, lamentablemente muchos quedaron afuera porque también se suma personal de seguridad que nos acompaña”, indicó Molina.
Por la noche del sábado habrá un festival folclórico con la participación de Los Lunareños de Cutral Co y el dúo de Caviahue de Leo Fuentes. El domingo se cocinará un locro y habrá un acto en la plaza San Martín de Copahue donde vamos se inaugurará una placa en mención a veteranos y caídos en Malvinas.
También se invitó al escultor Aldo Beroisa, creador de la obra “Soldado argentino” en Zapala. Su obra mide 17 metros, pesa 160 toneladas y se trata del más grande de Argentina en esta temática.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.