
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Actualidad18/03/2025El volcán Lanín, un emblema de la cordillera neuquina, registró más de 60 movimientos sísmicos durante la noche del jueves en un período de apenas cinco horas, según informaron expertos del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar). Este fenómeno inusual generó preocupación en la comunidad científica, que se mantiene en alerta para analizar la situación con detenimiento.
El monitoreo del volcán Lanín se realiza a través de una red de nueve estaciones que permiten detectar cualquier alteración en su comportamiento. Aunque no se emitió ninguna alerta para la población, los especialistas continúan evaluando la información recopilada para determinar la magnitud e implicancias de la actividad sísmica detectada.
Los movimientos sísmicos registrados en el Lanín no corresponden a su comportamiento habitual. Según Sebastián García, director del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del Segemar, este tipo de actividad sísmica resulta significativa debido a la cantidad de eventos ocurridos en un corto período. Además, se trata de un volcán activo que ocupa el tercer puesto en el ranking de riesgos volcánicos en Argentina.
El informe elaborado por el Segemar detalla que, aunque el volcán Lanín no ha presentado actividad eruptiva reciente, su condición de volcán activo requiere un monitoreo constante. La red de observación permite identificar cualquier variación en su comportamiento, lo que resulta fundamental para la prevención y análisis de posibles escenarios futuros.
Los científicos responsables del monitoreo del Lanín explicaron que los movimientos sísmicos registrados podrían responder a diversos factores naturales. Sin embargo, recalcaron la importancia de continuar con la vigilancia y el análisis de los datos obtenidos, especialmente considerando que se trata de un volcán con potencial para generar actividad eruptiva.
Las autoridades científicas del Segemar mantienen la observación constante del Lanín y preparan nuevos informes para actualizar el estado de la situación. La comunidad científica subraya la importancia de no subestimar la naturaleza activa del volcán y de mantener un monitoreo permanente para garantizar la seguridad de las poblaciones cercanas.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.