
La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.
Es en el marco de la suscripción al Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, que sustituirá las actuales luces por sistemas LED en todas las calles y accesos de las localidades neuquinas, para alcanzar mayor eficiencia y menor consumo.
Ciudad14/03/2025
Redacción
El acuerdo fue firmado por el intendente Carlos Saloniti y sus pares de toda la provincia durante una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, de la que participaron miembros del gabinete provincial y presidentes de empresas del Estado neuquino.
Durante el encuentro se abordaron el mejoramiento de la iluminación a través del recambio de lámparas LED, el perfeccionamiento de la conectividad, ordenamiento de obras de agua, y el Fondo Neuquino para la Vivienda, entre otros temas.
El Plan de Alumbrado Eficiente prevé instalar aproximadamente 50 mil luminarias, con el objetivo es llegar al ciento por ciento de alumbrado público en todas las localidades de la provincia, en acuerdo con los municipios, con una inversión estimada de 18 mil millones de pesos.
Otro convenio suscripto es para la armonización de la tarifa de agua potable y saneamiento, que consiste en garantizar que los prestadores del servicio de agua potable cuenten con los recursos financieros para operar y mantener la infraestructura.
Además, intendentes y gobierno provincial se comprometieron a fomentar el uso responsable del agua, establecer criterios claros y transparentes para aprobar los cuadros tarifarios.
El gobierno neuquino se compromete a “financiar y/o asistir en la búsqueda de financiamiento alternativo para la realización de aquellas obras de infraestructura necesarias para la provisión de agua potable y saneamiento para mejorar la calidad del servicio y aumentar su cobertura, priorizando proyectos que atiendan las necesidades de las poblaciones sin acceso al agua potable ni al saneamiento”.
Según el convenio, el compromiso también alcanza para “evaluar soluciones organizativas tecnológicas y que mejoren la eficiencia en prestación, uso racional, aprovechamiento agua del potable y disposición adecuada de las aguas servidas, y promover el conocimiento la y adopción de las mejores alternativas aplicables en cada caso”.
Otro punto relevante de la reunión fue el abordaje de la situación habitacional en la provincia y del Fondo Neuquino para la Vivienda. “La vivienda es fundamental para la etapa que vive nuestra provincia”, resaltó el gobernador Figueroa.
“Este año tenemos previsto invertir mil millones de dólares en obras, pero esa ejecución es un desafío”, sostuvo Figueroa y agregó: “Contamos con cada uno de los intendentes para trabajar en equipo y hacerlas realidad”.

La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El concejal César Meza presentó al intendente Carlos Saloniti un proyecto que busca acondicionar espacios abiertos para fortalecer el deporte comunitario incluso durante el invierno.

Vecinas y vecinos de seis barrios de San Martín de los Andes tienen tiempo hasta el jueves 24 de julio para completar el formulario que releva datos sociales y comunitarios, clave para la prevención de incendios.

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.