
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
En total, 41.538 turistas visitaron la región, registrando 228.459 pernoctes, lo que demuestra una excelente recepción y un interés creciente por disfrutar de los atractivos locales.
Aunque el promedio de ocupación total para los meses de enero y febrero fue del 65%, se registraron variaciones importantes mes a mes. Durante el mes de enero, la ocupación alcanzó un 72%, lo que refleja una gran demanda en el inicio de la temporada estival. En cambio, febrero presentó una ligera disminución en la ocupación, con un 55.7%, lo cual, puede estar relacionado con el inicio de clases en las diferentes provincias del país.
Si bien la reserva anticipada tuvo presencia, lo que realmente marcó la diferencia fue la tendencia de los turistas a llegar al lugar y buscar opciones de alojamiento que se ajustaran a sus necesidades y expectativas, priorizando la relación precio-calidad. Esta modalidad de reserva espontánea evidenció el dinamismo del mercado turístico, reflejando una experiencia más flexible y adaptada a las necesidades de los visitantes.
En cuanto al perfil del turista, la mayoría fueron grupos familiares, seguidos por parejas y, en menor medida, por grupos de amigos. Este tipo de público busca principalmente la comodidad y las actividades adecuadas para disfrutar en familia o en pareja. La estadía arrojó un resultado de cuatro noches promedio por persona o grupo familiar, lo que evidencia un interés por estancias más largas y una conexión más profunda con el destino.
Carnaval: una oferta variada de actividades
Durante los cuatro días de carnaval, el destino registró una ocupación hotelera del 69%, una cifra que refleja el alto interés por disfrutar de las festividades y actividades especiales programadas. Los turistas aprovecharon para vivir de cerca los tradicionales desfiles y shows en vivo, que se realizaron en diferentes puntos de la ciudad. Además, las actividades al aire libre, como el senderismo, los paseos en bicicleta y las excursiones, fueron opciones muy requeridas.
Proyección de crecimiento
Los datos de la temporada estival destacaron que se mantuvo la ocupación en relación al año 2024, consolidándose como un motor clave para la economía local. El destino continúa atrayendo a una variada franja de turistas, quienes disfrutan de su oferta cultural, natural y gastronómica, mientras que la calidad de los servicios es un factor importante para los viajeros. Además, Buenos Aires continúa siendo el lugar principal de procedencia de los turistas, lo que reafirma la fuerte conexión entre la capital y la región.
“Atento a la fidelización del cliente que tiene San Martín de los Andes, gente que nos elige en diferentes temporadas y estaciones, junto con el ENSATUR y el Ministerio de Turismo de la Provincia, seguimos trabajando para captar nuevos mercados y segmentos a lo largo de todo el año”, detalló el secretario de Turismo, Alejandro Apaolaza.
Se espera que, con el cierre de la temporada estival, el turismo siga siendo un pilar fundamental para el desarrollo y la reactivación económica en los próximos meses, con una proyección de crecimiento para la próxima temporada.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Desde el lunes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad Social enfrenta una protesta indefinida impulsada por el gremio estatal. La medida afecta la prestación de servicios en distintas sedes, con guardias mínimas y demoras en la atención.