
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Finalizaron las tareas de contención del incendio y desde hoy quedará habilitado al público, a excepción del acceso al lago Tromen, donde continúan operando los medios aéreos.
Actualidad12/03/2025La intendencia del Parque Nacional Lanín informó que desde hoy las actividades en el volcán Lanín quedarán habilitadas de 8 a 20 horas, a excepción del ingreso al lago Tromen.
Desde el organismo informaron que la contención del incendio, que afectó durante más de un mes, al Valle Magdalena permite la reapertura al público.
En ese sentido detallaron que las condiciones de la montaña para el ascenso se deben cumplir según lo reglamentado en la normativa de actividades de montaña del Parque Nacional Lanín, la cual estipula realizar el registro y la declaración jurada correspondiente en el Centro de Informes de Río Turbio, ubicado en la Ruta Provincial 60, de 8 a 14 horas.
Para quienes realicen el ascenso al volcán, deberán registrarse en https://www.qsistemas.com.ar/lanin/login/login.php
Cabe mencionar que los horarios para el desarrollo de las actividades dentro del área son de 08 a 20 horas.
El camping Tromen también retoma sus actividades habituales.
En cuanto al acceso al Lago Tromen su uso continúa restringido hasta nuevo aviso, dado que los medios aéreos del incendio siguen operando en el lugar.
Se solicita a todos los visitantes no detenerse en ningún tramo de la ruta provincial y transitar con extrema precaución.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.