Destinarán recursos del Consejo Federal de Inversiones para el “día después” de los incendios

El organismo federal aportará 1.000 millones de pesos para atender los daños en explotaciones rurales, emprendimientos, pasturas, animales e infraestructura predial.

Actualidad12/02/2025RedacciónRedacción
md

El gobernador Rolando Figueroa y el presidente del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, firmaron -este miércoles- un convenio a través del cual la provincia recibirá un aporte de 1.000 millones de pesos, que serán destinados a mitigar los daños causados por los incendios en explotaciones rurales, comunidades, actividades productivas, pasturas, animales e infraestructura predial.

La asistencia técnica y financiera por la emergencia ígnea que recibirá la provincia tiene por objetivo atender las consecuencias que dejen los incendios en la zona del Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, como también así las acciones que contribuyan a la prevención de este tipo de siniestros.

También participaron de la firma del convenio de asistencia, el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, y la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.

El convenio establece el trabajo conjunto entre la Provincia y el CFI para mitigar, minimizar y procurar neutralizar, en la medida de lo posible, las consecuencias económicas y sociales provocadas por las llamas. Asimismo, se trabajará en forma conjunta, en el diseño, implementación y puesta en marcha de planes, programas y medidas futuras de prevención y acciones de recomposición y restauración medioambiental.

En ese sentido, es que resulta imperioso sumar esfuerzos a los fines de mitigar los daños causados y que han puesto en riesgo la continuidad de las explotaciones familiares o empresariales, lesionando las comunidades mapuches, rurales y turísticas.

Asimismo, se trabajará en forma conjunta, en el diseño, implementación y puesta en marcha de planes, programas y medidas futuras de prevención y acciones de recomposición y restauración medioambiental.

Al día de hoy, más de 15.000 mil hectáreas se encuentran afectadas, lo cual proyecta sus efectos adversos sobre los sectores agropecuario, crianceros, industrial, forestal y turístico, generando pérdidas productivas y económicas en nuestra provincia como también a la flora y fauna.

El Reglamento de la Carta de Constitución del CFI en su artículo primero, establece el financiamiento de proyectos prioritarios.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail