
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
El Instituto de Formación Docente N°3 (IFD N°3) de San Martín de los Andes abre las inscripciones 2025 del 10/02 al 21/02.
En dicha institución pública de nivel terciario, se pueden estudiar las siguientes carreras:
El Profesorado de educación primaria y los Profesorados de educación secundaria en Lengua y Literatura, Biología, Física, Química y Matemática.
La modalidad de cursado es presencial. El Profesorado de Lengua y Literatura cuenta con una modalidad de cursado alternativo los días viernes y sábados con horario intensivo.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
1) Ingresar al link de SIUNED https://w3.neuquen.gov.ar/cpeonline/servlet/hinicio
2) Hacer un usuario y generar una contraseña.
3) Validar el email.
4) Descargar el comprobante de inscripción y acercarlo a Pérez 524 junto a toda la documentación.
¿Qué documentación se necesita?
- 2 fotos 4x4
- Constancia de inscripción a SIUNED
- 1 carpeta colgante
- Fotocopias legalizadas por juez de paz del DNI, del título secundario y del acta de nacimiento.
Ante cualquier consulta, acercarse a Pérez 524 de 8.30 a 22.30, llamar por teléfono al 02972-428190 o bien enviar un mensaje privado a través del Instagram de la institución @ifd3_sma
El IFD N°3 funciona en nuestra localidad desde los años 70. Empezó ofreciendo la posibilidad de estudiar el Profesorado de Educación Primaria. Luego, en el 2007 se incorporó el Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura y luego, años más tarde, el Profesorado de Educación Secundaria en Biología, el de Física, el de Química y el de Matemática. Actualmente, estas seis carreras que se pueden estudiar de manera gratuita amplían las posibilidades de quienes eligen estudiar en San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.