
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Esto complejizó el combate de los brigadistas en la línea, ya que el ingreso del frente frío produjo que se enciendan las copas de los árboles y arbustos en la cola del incendio.
Actualidad06/02/2025El Comité de Emergencia a cargo del Parque Nacional Lanín informó acerca del incendio en zona centro en el Valle Magdalena, que continúa activo y es de 5000 hectáreas aproximadamente y en proceso de actualización.
La estrategia en la cabeza del incendio fue el ataque directo con herramientas manuales y líneas de agua, como también las descargas de todas las aeronaves. En la cola (área Huaca Mamuil) y en el flanco derecho se desplegaron brigadistas para trabajar en la línea de contención; con dos brigadistas observadores en el Cerro Las Uñas.
El Comando Unificado fue llevado adelante por 90 brigadistas del Parque Nacional Lanín, Servicio Provincial de Manejo de Fuego y Corfone que trabajaron directamente en la primera línea de fuego y personal de apoyo de diversas áreas.
Vialidad Provincial continúa trabajando en la construcción de líneas de defensa con maquinaria vial en la cabeza del incendio.
Los helicópteros realizaron ataque directo con agua en distintos puntos definidos por los coordinadores de tiro, por los vientos no pudieron volar los aviones AT.
Por estrictas razones de seguridad permanece restringido el ingreso a toda el área de Tromen y la navegación del Lago Quillén.
Hoy los brigadistas del Parque Nacional Lanín se trasladaron via terrestre por dos horas al lugar del incendio, comenzando a trabajar a las 8 hs junto con los medios aéreos con lanzamientos de agua.
La estrategia operativa de hoy es trabajar en los sectores: cola, flanco izquierdo y derecho con ataque directo , herramientas manuales y equipos de agua. Los helicópteros, aviones hidrantes operan desde las 7 am con ataques directos con agua para evitar la propagación de los focos.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
La obra, impulsada por el Municipio con participación vecinal, mejora la conectividad y seguridad vial en uno de los barrios más transitados de San Martín de los Andes.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
Mónica Smelansky, vicedirectora del establecimiento, y Verónica Rechert, madre de una alumna, relatan las dificultades que enfrentan debido a la falla de las calderas, que ha llevado a la suspensión de clases en múltiples ocasiones.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
Desde el lunes 1 de septiembre estará abierta la inscripción al curso de especialización en sistemas eléctricos vehiculares, impulsado por el Municipio y SMATA.