
Acordaron la suspensión por 90 días de la supresión de la barrera sanitaria
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
Esto complejizó el combate de los brigadistas en la línea, ya que el ingreso del frente frío produjo que se enciendan las copas de los árboles y arbustos en la cola del incendio.
Actualidad06/02/2025El Comité de Emergencia a cargo del Parque Nacional Lanín informó acerca del incendio en zona centro en el Valle Magdalena, que continúa activo y es de 5000 hectáreas aproximadamente y en proceso de actualización.
La estrategia en la cabeza del incendio fue el ataque directo con herramientas manuales y líneas de agua, como también las descargas de todas las aeronaves. En la cola (área Huaca Mamuil) y en el flanco derecho se desplegaron brigadistas para trabajar en la línea de contención; con dos brigadistas observadores en el Cerro Las Uñas.
El Comando Unificado fue llevado adelante por 90 brigadistas del Parque Nacional Lanín, Servicio Provincial de Manejo de Fuego y Corfone que trabajaron directamente en la primera línea de fuego y personal de apoyo de diversas áreas.
Vialidad Provincial continúa trabajando en la construcción de líneas de defensa con maquinaria vial en la cabeza del incendio.
Los helicópteros realizaron ataque directo con agua en distintos puntos definidos por los coordinadores de tiro, por los vientos no pudieron volar los aviones AT.
Por estrictas razones de seguridad permanece restringido el ingreso a toda el área de Tromen y la navegación del Lago Quillén.
Hoy los brigadistas del Parque Nacional Lanín se trasladaron via terrestre por dos horas al lugar del incendio, comenzando a trabajar a las 8 hs junto con los medios aéreos con lanzamientos de agua.
La estrategia operativa de hoy es trabajar en los sectores: cola, flanco izquierdo y derecho con ataque directo , herramientas manuales y equipos de agua. Los helicópteros, aviones hidrantes operan desde las 7 am con ataques directos con agua para evitar la propagación de los focos.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
Buscan fortalecer la atención en el consumidor de bienes y servicios, usuarios de servicios públicos y en aspectos que hacen a la defensa de las competencias y la resolución de conflictos.
En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.
El Gobierno provincial se manifestó sobre la nueva decisión del gobierno nacional, al considerar que la medida interpone el criterio comercial por sobre el sanitario y no da seguridad sobre la baja del precio de la carne en mostrador.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Las obras ganadoras conformarán el Calendario Cultural y Social IJAN 2026. Hasta el 30 de junio se recibirán las imágenes propuestas por profesionales y aficionados.
Muchas personas se enfrentan al misterio de olvidar sus sueños. Expertos exploran cómo funciona la memoria onírica y las teorías sobre el simbolismo de soñar.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
El gobernador neuquino informó que, a través de un diálogo con autoridades nacionales, lograron frenar las medidas adoptadas por SENASA para el ingreso de carne con hueso.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.