
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El gobernador Rolando Figueroa expresó que “tenemos que ordenar para redistribuir, desde el primer día lo hemos dicho. El ordenar significó eliminar todos los gastos superfluos, los que no tenían nada que ver con lo que la gente estaba necesitando, y redistribuir a las cosas básicas que son importantes para la ciudadanía y que no tenían una solución”.
En este punto, se refirió a la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad N° 3 y sostuvo que “más de 20 años esperando la comunidad educativa de esta escuela la posibilidad de tener esta solución”. Agradeció “a toda la comunidad educativa por la paciencia y quiero pedirles disculpas también por la espera”.
Además, resaltó que “necesitamos un Estado presente, y ese Estado presente está en esta escuela, que es fundamental, y que no es fácil hacerla”.
En este sentido, detalló que “en marzo vamos a terminar, entre concluida u obras iniciadas o en proceso de licitación, 80.000 metros cuadrados de escuela nueva. Son 8.000 metros cuadrados de refacciones y ahora estamos invirtiendo 21 millones de dólares en mantenimiento escolar para poder iniciar el ciclo lectivo como se merece el pueblo neuquino”. “Lo pudimos hacer porque ordenamos al Estado”, aseveró.
Asimismo, precisó que “hoy es un día para festejar, porque existió toda una confluencia de trabajo, sentimiento, necesidad y priorización para poder llevar adelante esta obra, que en realidad la ejecutan todos los neuquinos, porque son recursos de todos los neuquinos”.
Por su parte, el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, expresó que “es una realidad porque hay un Estado presente. Sin un Estado presente es imposible pensar en un proyecto ni personal ni colectivo”.
“Sabemos de los años que se esperó para este momento”, señaló y destacó que sumar nueva infraestructura “es revalorizar la educación pública”. “La única verdad es la realidad de las obras”, concluyó.
En tanto, la ministra de Educación, Soledad Martínez hizo referencia al proceso que se realizó hasta llegar a la apertura de sobres. “Acá hay muchos meses de trabajo que nos llevaron a este momento, no solamente de los técnicos y las autoridades de Obras Públicas que trabajaron en actualizar un proyecto que ya existía y revisarlo con la comunidad educativa de la escuela especial integral para poder recoger las nuevas inquietudes que esa comunidad tenía, sino también la reconstrucción del vínculo deteriorado de confianza de una comunidad con un Estado que hacía mucho tiempo venía comprometiendo soluciones que no se hacían realidad”, destacó.
Por último, la titular de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), Tanya Bertoldi, manifestó que “estar abriendo estos sobres es parte de un hecho concreto, es una decisión política y es una priorización del gobernador y la ministra de hacer esta escuela”. Agregó que “es una escuela de más de 1.000 metros cuadrados, un edificio completamente nuevo pensado y diseñado para quiénes lo van a utilizar”.
Durante el acto se presentaron dos ofertas y la obra tendrá un plazo de ejecución de 365 días corridos.
Datos de la obra
La escuela cuenta con una matrícula de 138 estudiantes, de los cuales se encuentran 64 en sede, 57 estudiantes a los que se acompaña en inclusión y 17 estudiantes con doble jornada). Los estudiantes son acompañados en Escuelas Secundarias, EPA, CIART, CFP. La institución funcionó hasta octubre de 2024 en un edificio alquilado. Se les ofrece refrigerio, talleres y transporte escolar adaptado.
Tendrá una superficie cubierta de 1526,50 metros cuadrados. En el área pedagógica se incluirán tres aulas grupo de integración grandes, un taller de huerta y jardinería, un taller de habilidades múltiples, uno de manualidades, uno de cocina, uno de informática y uno de expresión corporal. Además se contempla un Salón de Usos Múltiples (SUM).
En el área de gestión y administración se contempla un área de servicio para sanitarios, depósito comestible, limpieza, depósito cocina, sala de máquinas (planta baja y planta alta). En el área eventuales se realizará un comedor, en el exterior la huerta, invernadero y patio para educación física.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

Casi 30 instituciones nacionales, provinciales, municipales y privadas de San Martín de los Andes y Junín de los Andes participarán este miércoles 19, en horas de la mañana, de un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

San Martín de los Andes estuvo representado por equipos femeninos y masculinos en Junín de los Andes. El equipo masculino de la Escuela Municipal logró el pase a la final provincial.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.