
La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.
Los expertos advirtieron en un artículo de The Washington Post sobre cómo el envejecimiento intensifica los efectos de las bebidas alcohólicas. Los principales impactos agravan la salud cerebral y condiciones médicas preexistentes.
Salud19/02/2025
Redacción
Aunque es común asociar que la tolerancia al alcohol disminuye con el pasar de los años, los expertos señalan que este fenómeno no depende de la edad en sí, sino de cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Las personas mayores pueden experimentar efectos más intensos del alcohol debido a alteraciones en su cuerpo y cerebro, incrementando los riesgos de accidentes y problemas de salud. Este tema fue tratado por The Washington Post y cobra relevancia en una etapa donde el consumo de bebidas puede interactuar con condiciones médicas.
El envejecimiento trae consigo cambios en la composición del cuerpo que afectan directamente cómo este procesa y responde al alcohol. Según un estudio realizado por Kidney Research and Clinical Practice, uno de los factores principales es la disminución de la masa muscular y el incremento de la grasa corporal. Esta transformación resulta en una menor cantidad de agua en el organismo, lo cual provoca una concentración más alta de alcohol en sangre (BAC, por sus siglas en inglés) tras consumir una cantidad equivalente a la de una persona más joven. El aumento en el índice de BAC genera un impacto más significativo en el equilibrio, la coordinación y la capacidad cognitiva.
También existe la creencia de que el metabolismo del alcohol se ralentiza con la edad, aunque investigaciones recientes no encontraron una disminución constante en este proceso. De igual manera, un metabolismo más lento podría contribuir a mantener niveles más elevados de alcohol dentro del sistema por periodos prolongados, exacerbando sus efectos en el organismo.
Estos cambios fisiológicos, aunque significativos, no explican completamente la mayor sensibilidad al alcohol en adultos mayores. Para Aaron White, asesor científico del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo de Estados Unidos, el papel crucial lo desempeña el cerebro que amplifica los efectos. “El alcohol hace lo que siempre hace, pero a medida que el cerebro cambia, su impacto se vuelve mayor”, destacó el especialista en consumo.
El impacto médico del alcohol
El envejecimiento no solo modifica cómo el cuerpo procesa el alcohol, sino también amplifica sus riesgos debido a problemas médicos preexistentes y al uso frecuente de medicamentos. Estas condiciones convierten el consumo de alcohol en un factor potencialmente peligroso para la salud en personas mayores.
Las personas de edad avanzada son más propensas a sufrir trastornos del equilibrio y alteraciones cognitivas que combinados con el alcohol, incrementan el riesgo de caídas y otros accidentes graves. Además de que el consumo excesivo o prolongado puede afectar la memoria y el sueño, dos funciones que ya normalmente tienden a deteriorarse, dificultando aún más su recuperación y bienestar general.
Asimismo, el alcohol puede agravar enfermedades crónicas comunes en este grupo, como las cardiovasculares, la diabetes y el dolor persistente. Según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y Alcoholismo (Estados Unidos), el consumo problemático también podría incrementar la vulnerabilidad a infecciones respiratorias, un aspecto crítico en un grupo etario que ya enfrenta mayores riesgos en términos de inmunidad.
Interacción del alcohol con medicamentos
Un aspecto central en el análisis del impacto del alcohol en adultos mayores es la interacción con medicamentos, dado que esta población utiliza fármacos con mayor frecuencia. Entre los medicamentos más preocupantes están los que afectan la función cognitiva, como antihistamínicos, antidepresivos, antipsicóticos y antiepilépticos. Peter Martin, profesor de Psiquiatría y Farmacología en la Universidad de Vanderbilt, destaca que las benzodiacepinas representan uno de los mayores riesgos. “Realmente pueden alterar el cerebro”, advirtió contundentemente Martin.
Esta problemática afecta la capacidad física y puede comprometer el tratamiento de enfermedades preexistentes al interferir con la eficacia de los medicamentos o potenciar sus efectos secundarios. Es por ello que los especialistas recomiendan que las personas mayores consulten siempre a su médico antes de consumir alcohol, especialmente si toman medicamentos de uso frecuente o tratan enfermedades crónicas.
Consecuencias del consumo de alcohol en la vejez
La mayor sensibilidad al alcohol en las personas mayores puede desencadenar una serie de consecuencias que afectan su bienestar y calidad de vida. Entre los riesgos más significativos se encuentran las caídas, los accidentes automovilísticos y los episodios de depresión respiratoria, este último especialmente grave si el alcohol se combina con opioides u otros medicamentos sedantes.
En términos cognitivos, el alcohol puede prolongar o agravar trastornos como la pérdida de memoria, la disminución de la atención y los tiempos de reacción reducidos, lo que impacta directamente actividades cotidianas como conducir o incluso caminar de manera segura. Estas dificultades repercuten en la autonomía de la persona, y aumentan el riesgo de lesiones severas o discapacidades a largo plazo.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

El gobernador Rolando Figueroa felicitó al canciller Quirno por su designación y confirmó que viajará esta semana al vecino país para avanzar en la exportación del gas de Vaca Muerta, promocionar el turismo y los productos neuquinos.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.