
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
La capacitación fue dictada por María Cecilia Castañeda y por Florencia Antonio, que expresó: “Trabajamos en la industria de la hospitalidad y es importante que todos tomemos conciencia del rol que desempeñamos más allá de la función concreta que desarrollamos en nuestro trabajo”.
“Ser parte de la cadena turística trasciende los puestos de trabajo directamente relacionados con el visitante; la asistencia al turista puede darse desde un centro de salud, en el despacho de combustible o en la atención gastronómica. Es por eso que, para nosotros, es importante concientizar sobre estos aspectos de difusión consciente, porque desde nuestro lugar podemos hacer enormes aportes en la dinámica diaria del turista”, agregó la presidente de la AAVyTSMA.
Por su parte, María Cecilia Castañeda comentó: “Pudimos observar un gran interés en esta instancia de capacitación, especialmente desde el sector turístico. Esperamos en una próxima oportunidad recibir además a sectores comerciales, culturales y educativos, para seguir dando a conocer la oferta turística de la zona, además de brindar una herramienta para la toma de conciencia y cuidado de nuestros visitantes”.
La jornada estuvo destinada a la comunidad en general, con especial énfasis en aquellos actores vinculados con la atención al turista, como Hoteleros, Gastronómicos, Taxistas, Choferes, Informantes Turísticos, etc.
La AHGSMA y la AAVyTSMA agradecen la colaboración de NeuquenTur, Ensatur y Parques Nacionales.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.