
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El evento contará con la presencia de unos 30 stands de productores gastronómicos con ahumados, quesos, especias, vinos, vermuth, gin, cerveza, chocolates y mucho más, un espacio de catas guiadas y degustaciones.
Turismo18/12/2024Los próximos viernes y sábado, 20 y 21 de diciembre, se realizará la edición verano de “Fuego, humo y sabores”, el festival turístico gastronómico de esta bella ciudad cordillerana. El evento se llevará a cabo de 16 a 23 horas, en los salones y jardines del Loi Suites Chapelco Hotel.
Representando a San Martín de los Andes estará sobre el escenario el Chef Alejandro Marchant, del restaurante Merkén, cocinando una propuesta a base de carne de Wagyu, pero también una opción veggie con gírgolas del alto valle. Por su parte, Mercedes Rojas, de Patagonia Saludable, preparará y compartirá con los presentes, un exquisito Risotto de quinoa. Asimismo, estarán asistiendo en las cocinas en vivo los responsables de la gastronomía del Loi Suites, Carlos Sánchez y Álex Sepúlveda, este último lo hará con los chefs que vienen de Valdivia, Región de los Ríos, Chile, Carlo Labrin Buchner, Raúl Paredes Ríos.
De Villa la Angostura estará presente el chef Martín Páez, que preparará un Lomo de Wagyu, risotto de morillas al chardonnay, peras laqueadas, verdes y lactonesa de merkén. De Junín de los Andes participarán los chefs Claudio Abraham, de El Comedor 3120, que estará a cargo de los fuegos, la coordinación gastronómica, acompañando a Las Vertientes y del coctail de apertura. Pero también Federico Castro, de Fogo, que será parte de la presentación del Vermuth Gramillero, bajo el nombre de “Aperitivo y ritual de fin de jornada”.
Todavía quedan entradas disponibles para disfrutar de este increíble evento. Están a la venta en el Full del ACA, sobre Avenida Koessler, a un costo de $20.000 cada una, e incluyen de regalo la copa del evento, el acceso a sorteos de productos, la participación en cada una de las actividades, en los brindis y en las degustaciones de cada jornada. Los cupos son limitados.
“Fuego, humo y sabores” es acompañado por el Gobierno de la Región de los Ríos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el Sernatur, Región de los Ríos, Chile, y tiene el apoyo de la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de San Martín de los Andes. Son sponsors Bodega Malma, Wagyu Patagonia Carnes Especiales, Transportes Imaz y el estudio de arquitectura Taco Rey y Asociados. Organiza Identidad Sur y en las redes se los encuentra como @fuegohumoysabores, donde se publican todas las novedades de este imperdible festival.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.