
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Mostró los datos de rescate y asistencia a víctimas en todo el territorio provincial. Se avanzó en la revisión y actualización de los procedimientos.
Actualidad13/12/2024Con la presencia de autoridades del Poder Judicial provincial, de la Justicia Federal, del Poder Legislativo, organismos nacionales y organizaciones civiles, la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata dio por concluidas las sesiones del año 2024, en un encuentro organizado por el ministerio de Gobierno del Neuquén a través del Centro de Atención a la Víctima.
Este jueves por la mañana se puso en valor la articulación y coordinación con todas las áreas gubernamentales y organismos que integran este espacio.
Con relación a las políticas de prevención -focalizadas en detección temprana y denuncia inmediata para perseguir el delito y proteger a posibles víctimas- se destacó una inversión de más de 6 millones de pesos abocados a la capacitación de más de 2000 personas.
Se resaltó la actividad de sensibilización de la que participaron más de 1500 estudiantes del nivel medio -en los meses de julio y septiembre- y la formación de más de 600 agentes públicos de las áreas de Salud, Seguridad y Turismo.
En cuanto a asistencia, el trabajo estuvo centrado en la recuperación de los Protocolos de Intervención en Situaciones de Trata de Personas dentro del sistema de salud o en ámbitos donde se involucra a niños, niñas y adolescentes.
Puntualmente se avanzó en la revisión y actualización de los procedimientos con el objetivo de aprobarlos y difundirlos durante el año 2025 con efectores de toda la provincia.
La directora provincial del Centro de Atención a la Víctima Silvia Bascur, destacó que “a un año de haber iniciado la gestión, ponemos en valor lo trabajado durante este 2024, reconociendo que debemos redoblar los esfuerzos para afrontar los desafíos que la complejidad del delito de Trata nos presenta al Estado en su conjunto. Ordenar para redistribuir es la propuesta de nuestro gobernador, y en este sentido, redistribuir es cuidar y proteger a aquellas personas que por sus múltiples vulnerabilidades se ven expuestas a este flagelo”.
Durante el cierre se proyectó material audiovisual que expuso datos de rescate y asistencia a víctimas de trata con distintos fines en todo el territorio provincial (25 personas en 12 allanamientos); que fueron asistidos de manera integral por el gobierno provincial garantizando vestimenta, alimentos, resguardo y retorno asistido a sus lugares de origen.
“La política pública para erradicar la Trata de personas y la explotación sexual o laboral se sustenta en la articulación institucional, eso nos obliga a seguir trabajando juntos, destacar el compromiso sostenido de funcionarios en relación al trabajo de la Comisión, que es erradicar el delito de Trata, que no es más que la nueva forma de esclavitud del Siglo XXI”, aseguró la directora general del CAV, Carolina Luzuriaga.
Se destacó el fortalecimiento de los lazos institucionales con la Justicia Federal y provincial, como así también con las Fuerzas de Seguridad de las diferentes jurisdicciones, quienes estuvieron presentes en el encuentro.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.