
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
La subsecretaria de Turismo de la Provincia, Silvana Cerda, mantuvo una reunión con el secretario de Turismo y Promoción Humana de la municipalidad de Neuquén, Diego Cayol, para analizar alternativas y oportunidades del plan turístico provincial.
La ciudad capital se destaca como un eje estratégico en la planificación turística de la provincia, especialmente para el desarrollo del enoturismo y el agroturismo. La ubicación central de la capital en la región Confluencia, junto con su conexión con las regiones Vaca Muerta y Comarca, refuerza su relevancia como punto clave en estas estrategias.
Si bien la ciudad no cuenta con grandes espacios rurales productivos dentro de su ejido, su oferta urbana incluye infraestructura hotelera, gastronómica y cultural, así como conectividad aérea y terrestre. Estos factores la posicionan como un nodo importante para recibir y distribuir turistas hacia otras localidades de la región que buscan promover el agro y el enoturismo.
El crecimiento sostenido de la ciudad capital y su capacidad para atraer visitantes representan una oportunidad para articular acciones conjuntas con localidades vecinas. Durante el encuentro, se acordó la cooperación, así como la asistencia técnica y profesional de la subsecretaría, para consolidar productos turísticos que contribuyan al desarrollo regional y al incremento del flujo de visitantes.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La localidad recibió a más de 1.000 corredores en el ASICS K21, consolidándose como destino de turismo deportivo.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.