
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Destinarán 38 millones de dólares para la ejecución de las obras en 25 localidades, incluida San Martín de los Andes.
Actualidad29/11/2024Según se informó oficialmente, el plan propone el cuidado y mejora del ambiente en la provincia con impacto en el corto plazo. Lo hace a través de los ministerios de Economía y Producción, Infraestructura, Energía y Ambiente, EPAS, subsecretaría de Recursos Hídricos, y la secretaria de Ambiente.
Para el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación y presidente del Instituto Nacional del Agua, Andrés Rodríguez, estas acciones “reafirman el compromiso de trabajar juntos con el convenio, porque tenemos muchos desafíos comunes en agenda que fueron reprogramados por la situación económica que nos toca vivir, por lo tanto, esto que hoy sucede aquí es menos frecuente, así que felicitaciones a la Provincia”.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, dio detalles de las obras que se realizarán y sus plazos de ejecución: “Queremos terminar 23 de las obras en 24 meses. 15 son de menor envergadura y ocho obras grandes como aquí en la Planta Tronador. Es un desafío enorme, pero el resultado va a ser mejorar el tratamiento de 200 millones de litros de efluentes por día”, dijo.
El programa propone la ejecución de nuevas plantas de tratamiento de efluentes cloacales, tendido de nuevas redes cloacales y estaciones elevadoras; y reparaciones, equipamientos y/o ampliaciones de plantas y/o redes existentes que están funcionando en deficientemente.
Está orientado a ejecutar nuevas plantas de tratamientos de efluentes cloacales, el tendido de redes cloacales y estaciones elevadoras, la reparación, equipamiento y/o ampliación de plantas y/o redes existentes.
El objetivo es mejorar la calidad en el tratamiento de los efluentes y que esto ocurra cuanto antes. Para ello es necesario mejorar la recolección y conducción de los líquidos sanitarios domiciliarios para su tratamiento en las plantas de tratamiento. Además, se prevé aumentar la cobertura de usuarios del servicio en gran parte de la provincia. Este programa se complementa con el plan “Chau derroche” con el que se busca disminuir la cantidad de líquido sanitario domiciliario, a través del cuidado y uso eficiente del agua.
“Esta acción de gobierno está sustentada con el plan estructural que viene desarrollando el gobierno de la provincia, cuyo primer eje fue ordenar el Estado para después priorizar las obras a ejecutar. Dentro del plan no convencional Edificamos Neuquén del ministerio de Infraestructura, el agua es el primer escalón dentro de sus prioridades”, se informó.
A través de la recaudación del Fondo Hídrico, proveniente en mayor medida del canon de uso del agua de la industria hidrocarburífera, se dispondrán los recursos financieros para afrontar en lo inmediato estas obras.
El financiamiento de las obras se desarrollará desde el Estado Provincial (Fondo Hídrico) y su recupero se realizará a través de la tarifa en los casos donde el prestador es el EPAS y recaudación municipal por tarifa u otros sistemas en los otros casos. Esos ingresos deberán ser recuperados por los municipios (a través de una cuenta especial a tal fin para su devolución) y que tendrán como destino exclusivo la ejecución de nuevas obras de agua y/o saneamiento.
Los municipios que se benefician son Neuquén, Villa El Chocón, Chos Malal, Plaza Huincul, Caviahue, Taquimilán, Plottier, Villa La Angostura, Andacollo, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Mariano Moreno, Las Lajas, Senillosa, Tricao Malal, Santo Tomas, Barrancas, Manzano Amargo, Las Ovejas y Centenario, entre otras.
La implementación será a través de una articulación entre el EPAS y la SSRH. El primero realizará los proyectos ejecutivos, el seguimiento y la inspección de las obras, mientras que la subsecretaría de Recursos Hídricos se encargará de licitar, financiar y ejecutar las obras seleccionadas.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
La obra, impulsada por el Municipio con participación vecinal, mejora la conectividad y seguridad vial en uno de los barrios más transitados de San Martín de los Andes.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
En mayo se recibieron 26 aportes, en junio la cifra ascendió a 73 y en julio se alcanzó un récord histórico de 190. “Estos números reflejan un cambio cultural y la decisión de los neuquinos de involucrarse activamente en la lucha contra el narcotráfico”, sostuvo el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Las dos localidades neuquinas participarán en Perú del Encuentro Bioceánico Hispano Latinoamericano de Gastronomía. Allí presentarán su postulación para recibir a la edición del próximo año.
Un hombre fue imputado por sustraer pertenencias del vehículo de Mauricio “Chicho” Serna. La Justicia le prohibió ingresar a la localidad durante dos meses.