
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
Destinarán 38 millones de dólares para la ejecución de las obras en 25 localidades, incluida San Martín de los Andes.
Actualidad29/11/2024Según se informó oficialmente, el plan propone el cuidado y mejora del ambiente en la provincia con impacto en el corto plazo. Lo hace a través de los ministerios de Economía y Producción, Infraestructura, Energía y Ambiente, EPAS, subsecretaría de Recursos Hídricos, y la secretaria de Ambiente.
Para el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación y presidente del Instituto Nacional del Agua, Andrés Rodríguez, estas acciones “reafirman el compromiso de trabajar juntos con el convenio, porque tenemos muchos desafíos comunes en agenda que fueron reprogramados por la situación económica que nos toca vivir, por lo tanto, esto que hoy sucede aquí es menos frecuente, así que felicitaciones a la Provincia”.
El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, dio detalles de las obras que se realizarán y sus plazos de ejecución: “Queremos terminar 23 de las obras en 24 meses. 15 son de menor envergadura y ocho obras grandes como aquí en la Planta Tronador. Es un desafío enorme, pero el resultado va a ser mejorar el tratamiento de 200 millones de litros de efluentes por día”, dijo.
El programa propone la ejecución de nuevas plantas de tratamiento de efluentes cloacales, tendido de nuevas redes cloacales y estaciones elevadoras; y reparaciones, equipamientos y/o ampliaciones de plantas y/o redes existentes que están funcionando en deficientemente.
Está orientado a ejecutar nuevas plantas de tratamientos de efluentes cloacales, el tendido de redes cloacales y estaciones elevadoras, la reparación, equipamiento y/o ampliación de plantas y/o redes existentes.
El objetivo es mejorar la calidad en el tratamiento de los efluentes y que esto ocurra cuanto antes. Para ello es necesario mejorar la recolección y conducción de los líquidos sanitarios domiciliarios para su tratamiento en las plantas de tratamiento. Además, se prevé aumentar la cobertura de usuarios del servicio en gran parte de la provincia. Este programa se complementa con el plan “Chau derroche” con el que se busca disminuir la cantidad de líquido sanitario domiciliario, a través del cuidado y uso eficiente del agua.
“Esta acción de gobierno está sustentada con el plan estructural que viene desarrollando el gobierno de la provincia, cuyo primer eje fue ordenar el Estado para después priorizar las obras a ejecutar. Dentro del plan no convencional Edificamos Neuquén del ministerio de Infraestructura, el agua es el primer escalón dentro de sus prioridades”, se informó.
A través de la recaudación del Fondo Hídrico, proveniente en mayor medida del canon de uso del agua de la industria hidrocarburífera, se dispondrán los recursos financieros para afrontar en lo inmediato estas obras.
El financiamiento de las obras se desarrollará desde el Estado Provincial (Fondo Hídrico) y su recupero se realizará a través de la tarifa en los casos donde el prestador es el EPAS y recaudación municipal por tarifa u otros sistemas en los otros casos. Esos ingresos deberán ser recuperados por los municipios (a través de una cuenta especial a tal fin para su devolución) y que tendrán como destino exclusivo la ejecución de nuevas obras de agua y/o saneamiento.
Los municipios que se benefician son Neuquén, Villa El Chocón, Chos Malal, Plaza Huincul, Caviahue, Taquimilán, Plottier, Villa La Angostura, Andacollo, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Mariano Moreno, Las Lajas, Senillosa, Tricao Malal, Santo Tomas, Barrancas, Manzano Amargo, Las Ovejas y Centenario, entre otras.
La implementación será a través de una articulación entre el EPAS y la SSRH. El primero realizará los proyectos ejecutivos, el seguimiento y la inspección de las obras, mientras que la subsecretaría de Recursos Hídricos se encargará de licitar, financiar y ejecutar las obras seleccionadas.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.