
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
El Vocal 1º Titular de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), Agustín Roca, participará de la 236° Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), presidida por Fernando Desbots, el 27 y 28 de noviembre en Villa General Belgrano, Córdoba.
El encuentro se organiza junto a la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, encabezada por Aline Rethore.
Este evento reunirá al máximo órgano deliberativo de la Federación, compuesto por 154 Consejeros, representantes de las 57 entidades asociadas, junto a Presidentes y otros dirigentes de entidades e invitados especiales.
TEMÁTICAS CLAVE DEL ENCUENTRO
El programa contará con la participación de reconocidos especialistas que disertarán sobre temas de relevancia para el sector:
Actualidad Macroeconómica, por Santiago Bulat.
Actividad y Consumo, a cargo de Guillermo Oliveto y Matías Surt.
Instrumentos Legales de las Empresas Familiares, presentado por Fernando Pérez Hualde.
Asimismo, se presentarán los avances y novedades de los Departamentos que integran la Federación: Capacitación y Formación Profesional, Entidades, Política Laboral y Social, Política Tributaria, Derechos Intelectuales, Actividades Informales y Turismo, y el Área para el Desarrollo Gastronómico y Hotelero.
Se realizará el balance de 2024 y los objetivos para 2025. En el encuentro, se pondrá a consideración el trabajo desarrollado por el Comité Ejecutivo durante el último período y se revisarán los principales desafíos para el próximo año, con el objetivo de continuar fortaleciendo el sector hotelero y gastronómico.
La 236° Reunión de Consejo Directivo de FEHGRA reafirma su compromiso de promover el desarrollo económico y social del país, consolidándose como una entidad de referencia en la Región.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables