
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La inversión, que alcanza los 716.439.388 pesos, se realizó mediante un sistema de Leasing a través del Banco Provincia del Neuquén (BPN).
Esta ampliación de la flota vehicular está orientada principalmente a potenciar el trabajo en terreno de los organismos dedicados al control, desarrollo y uso sostenible de los recursos naturales. La distribución de las unidades incluye 10 camionetas Toyota Hilux 4x4 de doble cabina, con una inversión de 448.216.157 pesos, que serán destinadas a las áreas de Fauna, Áreas Naturales Protegidas y el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN).
Además, el Ente Provincial de Termas del Neuquén (Eproten) recibirá dos camionetas Toyota Hilux 4x4 por un valor de 89.643.230 pesos y dos minibuses Mercedes Benz Sprinter con capacidad para 19 pasajeros más el conductor, que representaron una inversión de 177.380.000 pesos.
Gestión ambiental
El impacto de esta inversión se suma a los importantes logros alcanzados por las diferentes áreas durante la gestión actual. El cuerpo de guardafaunas ha demostrado una intensa actividad de control y vigilancia, registrando 720 actas de infracción en ambientes de pesca y 20 por furtivismo en caza mayor. Se destacan además tres intervenciones que requirieron participación policial y operativos conjuntos con la Policía Federal que culminaron exitosamente. En materia de protección de recursos acuícolas se decomisaron aproximadamente 1.200 truchas producto de la pesca furtiva.
Por su parte, el CEAN continúa fortaleciendo sus vínculos con el sector privado, enfocándose en el mejoramiento genético y la producción piscícola, además de brindar asistencia técnica a productores medianos y pequeños. Su labor también abarca estrategias de conservación de especies nativas como el puma y el control de especies exóticas como el sauce, complementando estas acciones con programas de educación ambiental en instituciones educativas.
En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas, se mantiene un trabajo sostenido en su desarrollo, con especial énfasis en la implementación de estrategias de conservación en zonas que enfrentan presiones por actividades hidrocarburíferas, ganaderas y turísticas.
Durante el acto de entrega de los vehículos, realizado en el Centro de Convenciones Domuyo (en el Paseo de la Costa, de la ciudad capital), el gobernador Rolando Figueroa destacó la importancia de esta inversión para la conservación de los recursos naturales. "Es para mí un deber hablarles a ustedes y agradecerles lo que han hecho durante todo este periodo y a lo largo también de toda la historia laboral. Quiero también pedir disculpas, creo que históricamente algunos organismos como el CEAN, al igual que otros, han sido abandonados, cuando son muy valiosos para la conservación y para mejorar los recursos de los neuquinos. El CEAN tiene muchísimo para dar, y tenemos personal muy formado que puede mejorar la administración y la potencialidad de nuestros recursos. Es importante respetar su conocimiento", señaló.
También hizo hincapié en la labor de Fauna y el potencial del turismo. "Toda la protección que vienen realizando de nuestros recursos es clave para potenciar nuestro turismo ¿Cuánto vale una trucha en el lago o en el río? Ahí están los mayores recursos que debemos aprovechar para vivir este Neuquén post Vaca Muerta”, sostuvo.
En referencia a las Termas, el gobernador afirmó: "Tenemos las mejores termas del mundo y no hemos tenido la capacidad para ponerlas en valor como verdaderamente se necesita. Tenemos que desarrollar este recurso, como lo vienen trabajando muy bien desde el Ente de Termas. Neuquén tiene un enorme potencial, pero no se puede hacer todo a la vez. Estas necesidades no surgieron en los últimos 10 meses, y revertir esta inercia de decaimiento lleva tiempo, pero el compromiso de todo el equipo está claro".
Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, subrayó el estado en que encontraron las áreas de Fauna y Termas: "Hemos encontrado una situación de movilidad en un estado espantoso. El gobernador nos tuvo en cuenta en la primera tanda de leasings y así logramos estos 10 vehículos para Fauna y cuatro para Termas. Estamos haciendo más eficientes nuestros recursos".
Fernández Capiet también destacó la importancia de la inversión para la temporada de Termas: "Este año, con la experiencia de Copahue más nieve, confirmamos la apertura de la temporada para el 1 de diciembre, y estos vehículos serán una gran ayuda para la preparación de las termas. Estamos empeñados en recuperar tanto Fauna como Termas y devolverlas al lugar donde siempre debieron estar".
La entrega de estos nuevos vehículos fortalece la capacidad operativa de los organismos provinciales, reflejando el compromiso de la gestión con el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales de Neuquén.
Esta significativa inversión en equipamiento refleja el compromiso provincial con la preservación y gestión sostenible de sus recursos naturales, fortaleciendo la capacidad operativa de los organismos dedicados a estas tareas fundamentales para el desarrollo sustentable de la región.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.