
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Un estudio reciente de la Universidad Brigham Young (BYU), en Estados Unidos, ha revelado que realizar ejercicio físico intenso de manera regular puede retrasar el envejecimiento celular hasta en nueve años. Publicado en la revista científica Preventive Medicine, este trabajo se enfocó en la longitud de los telómeros, estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y que se acortan con el tiempo como parte del proceso natural de envejecimiento.
Los telómeros son piezas fundamentales en la biología del envejecimiento. Se encuentran en los extremos de los cromosomas y actúan como protectores, evitando que el ADN se dañe durante la replicación celular. Sin embargo, con cada división celular, los telómeros se acortan, lo que a la larga lleva al deterioro de las células y al envejecimiento. El estudio reveló que las personas que se ejercitan de manera vigorosa pueden frenar este proceso de acortamiento, manteniendo sus células “más jóvenes” en términos biológicos.
El estudio no solo destaca los beneficios del ejercicio intenso, sino que también subraya una diferencia significativa entre los diversos niveles de actividad física. Las personas que practican ejercicio vigoroso regularmente, como correr o participar en deportes de alto impacto, muestran una clara ventaja en términos de envejecimiento celular en comparación con aquellas que llevan un estilo de vida más moderado o sedentario.
Los investigadores analizaron muestras de ADN de casi 6.000 adultos y encontraron que quienes realizaban ejercicios intensos tenían telómeros comparables a los de personas biológicamente nueve años más jóvenes. En cambio, aquellos con actividad física moderada o que permanecían sedentarios no presentaban diferencias significativas en la longitud de sus telómeros. Esto indica que, si bien la actividad física moderada tiene sus beneficios para la salud, no genera el mismo impacto a nivel celular que la actividad vigorosa.
Este hallazgo refuerza la idea de que la intensidad del ejercicio es clave cuando se trata de reducir el envejecimiento celular, un aspecto que no puede ser alcanzado solo con ejercicios leves o moderados.
Cómo fue el estudio
Para obtener los resultados, los investigadores midieron la longitud de los telómeros en los participantes y compararon estos datos con sus niveles de actividad física. Se dividió a los individuos en tres grupos según su nivel de ejercicio: sedentarios, moderadamente activos y aquellos que realizaban ejercicio vigoroso al menos cinco veces por semana.
Los hallazgos revelaron que solo los individuos con altos niveles de actividad física mostraban telómeros significativamente más largos, lo que se traduce en un envejecimiento celular mucho más lento.
Este tipo de estudios aporta evidencia sólida sobre la relación entre el ejercicio físico intenso y la prevención del envejecimiento biológico, sugiriendo que quienes mantienen una rutina constante de actividad vigorosa pueden gozar de un envejecimiento celular más lento en comparación con aquellos con un estilo de vida más inactivo.
Uno de los aspectos más destacados del trabajo es la importancia de la intensidad del ejercicio para lograr los beneficios en el envejecimiento celular. Según los investigadores de BYU, la clave para ralentizar el acortamiento de los telómeros no radica simplemente en realizar algún tipo de actividad física, sino en la intensidad con la que se lleva a cabo.
El estudio reveló que quienes practican ejercicio vigoroso al menos cinco días a la semana –como correr, participar en deportes de alto impacto o actividades que exigen un esfuerzo físico considerable– tienen una ventaja notable en la longitud de sus telómeros. Estos individuos mostraban telómeros que correspondían a personas nueve años más jóvenes en términos biológicos, lo que significa que el ejercicio intenso tiene un impacto significativo en la reducción del envejecimiento celular.
En contraste, aquellos con un nivel de actividad física moderado o que llevaban una vida sedentaria no experimentaron una mejora significativa en la longitud de sus telómeros. Esto sugiere que si bien el ejercicio moderado puede mejorar otros aspectos de la salud, solo la actividad física intensa parece activar este mecanismo específico de protección celular.
Este hallazgo destaca la importancia de incorporar una rutina de ejercicio de mayor esfuerzo en nuestras vidas si queremos maximizar los beneficios antienvejecimiento a nivel celular.
Este hallazgo es crucial, ya que los telómeros, al acortarse, están directamente relacionados con el proceso de envejecimiento y el desarrollo de diversas enfermedades relacionadas con la edad. Al mantener estos telómeros más largos, el cuerpo puede preservar mejor la integridad del ADN y, por tanto, las funciones celulares, lo que a su vez podría retrasar el inicio de enfermedades crónicas vinculadas al envejecimiento.
Aunque el estudio se centró principalmente en el impacto celular, sus implicaciones son amplias. La investigación sugiere que mantener una rutina de ejercicio vigoroso no solo favorece la longevidad celular, sino que también podría ser un factor determinante en la prevención de problemas de salud relacionados con la edad, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer. En este sentido, la actividad física intensa podría actuar como un “escudo” que protege al cuerpo del envejecimiento biológico prematuro.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.