
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El animal tiene un ala herida y se encontraba en el área natural protegida Los Bolillos, en Varvarco. Hoy será traslado a un centro especializado en Mendoza.
Actualidad24/09/2024Personal de Fauna, Guardaparques y la Policía provincial, rescataron este lunes a una hembra de cóndor andino (Vultur gryphus) que fue hallada en el Área Natural Protegida Los Bolillos, en Varvarco. Tiene un ala herida, fue alimentada y revisada por un veterinario, mañana harán un operativo para trasladarla a Mendoza.
El director provincial de Fauna, Áreas Protegidas y CEAN, Nicolás Lagos, detalló que el ave fue hallada por guardafaunas, presentaba signos de deshidratación y dificultades para moverse. El funcionario explicó que de inmediato se realizó un operativo para el rescate y luego se lo alimentó.
Anticipó que mañana por la mañana personal de Fauna de ambas provincias realizarán un operativo de trasbordo el puente que une la localidad de Barrancas con la provincia de Mendoza. El destino del animal será la ciudad de Mendoza, donde funciona un centro de rehabilitación de la Fundación Bioandina Argentina, que se especializa en la protección y conservación de los cóndores.
Lagos recordó que este año fue rescatada otra hembra de cóndor, en el Parque Nacional Laguna Blanca, en Zapala. Detalló que en esa oportunidad fue hallada por dos choferes de colectivo y explicó que en estos casos se debe dar aviso a las autoridades pertinentes más cercanas, puede ser Fauna, Guardaparques o la Policía, para que se realice el operativo de rescate con los recaudos necesarios.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.