
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Norma Mendoza, licenciada en Enfermería y jefa del sector de Consultorios Externos del hospital Heller de la ciudad de Neuquén, fue seleccionada para participar en un programa de capacitación internacional en Taiwán.
Con 37 años de experiencia en la profesión y 25 años en el Heller, Mendoza no solo busca enriquecer su formación profesional, sino también transmitir los conocimientos adquiridos a sus alumnos en la universidad. ''Será una experiencia única e irrepetible'', enfatiza la profesional, quien además es presidenta de la Asociación Unión Enfermeros del Neuquén (AUEN).
El programa, impulsado por la Federación Argentina de Enfermería y la Asociación de Enfermería de Taiwán, está destinado al personal sanitario que realiza funciones de gestión y administración. Mendoza viajará el 29 de septiembre a Taipei, junto con tres colegas de otras provincias argentinas, para capacitarse durante todo octubre.
El objetivo del programa es fortalecer el perfil de la enfermería, haciendo hincapié en la formación de liderazgo en instituciones sanitarias. Se enfoca en mejorar las habilidades de los profesionales en la prevención, gestión y aplicación práctica de enfermedades transmisibles e infecciones asociadas a la atención sanitaria, control de infecciones y potenciar las capacidades para dar respuesta.
«Llevaré mis maletas vacías para llenarlas de experiencias, de conocimientos nuevos, con la intención de compartir espacios donde la enfermería se destaque de las otras profesiones por su autonomía en el ejercicio interdependiente de la profesión dentro del equipo de salud», agrega Mendoza.
La profesional destaca el papel crucial de la enfermería en las instituciones sanitarias, señalando que «las enfermeras son las más cercanas a la comunidad y desempeñan un papel en el desarrollo de nuevos modelos de atención comunitaria». Aspira a más educación, desarrollo profesional y mejores condiciones de empleo para los profesionales de enfermería, así como una mayor influencia en las políticas de salud y los espacios de liderazgo local y nacional.
Respecto a la situación actual del sistema de salud pública, Mendoza observa un aumento en la demanda de servicios, atribuyéndolo en parte a la situación económica nacional: la gente viene al sistema público -dice- para seguir atendiendo sus necesidades de salud. Sin embargo, mantiene una actitud optimista: «Tengo la esperanza de que vamos a salir adelante. Somos resilientes todos los argentinos, siempre después de una crisis salimos más fortalecidos».
Esta oportunidad de capacitación internacional no solo enriquecerá la experiencia personal y profesional de Mendoza, sino que también promete aportar nuevas perspectivas y conocimientos al sistema de salud de Neuquén, complementando así los esfuerzos locales de formación y desarrollo en el sector energético y de la salud.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.