
Un Peugeot con historia: San Martín de los Andes presente en Autoclásica 2025
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa y su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, ya se habían expresado en esta línea, proponiendo el financiamiento para el mantenimiento con la contribución por peaje.
Actualidad16/09/2024El ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry se refirió a la demora en la transferencia de las rutas nacionales para darle mantenimiento y garantizar las obras necesarias que actualmente no se están ejecutando. ''En la medida que Nación ha abandonado las rutas, prácticamente están sin mantenimiento, hay incidentes y accidentes en forma cotidiana'', reclamó.
''Estamos trabajando en la primera propuesta junto con Río Negro para que sea aprobada por Vialidad Nacional y pueda comenzar esta transferencia a la brevedad'', detalló Etcheverry. Sin embargo, reconoció que el proceso es lento: ''Vemos que la gestión en general de Nación, a veces por distintos temas o por falta de coordinación, se han demorado''.
El ministro también mencionó que los gobernadores enviaron recientemente una nota. ''Esperemos que se acelere y se activen por parte de Nación todas las gestiones para que esto sea una realidad'', agregó.
En cuanto a las prioridades, el ministro indicó que ''tanto Río Negro como Neuquén hemos pedido tres rutas y la prioridad, en Río Negro es toda la parte de Alto Valle y en Neuquén la ruta 22 que requiere mantenimiento y reparación”. “Implementar a la brevedad todo lo que son los sistemas de cobro de peaje es crucial'', subrayó.
''Se ha avanzado en rutas provinciales, se están comprando los equipamientos. La idea es tener los primeros peajes antes de fin de año'', agregó.
Finalmente, el funcionario señaló que ''tenemos todas las mediciones en cinco puntos de la provincia, donde se miden los flujos, tipos de vehículos, horarios y demás, lo que nos permitirá establecer el tarifario de la contribución por peaje''.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.