
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
Operadores de agencias de viajes y turismo de Brasil visitaron atractivos de la Ruta del Vino y del producto nieve de la provincia del Neuquén. Se trató de una acción de promoción que tiene por objetivo llevar la oferta turística neuquina al público del vecino país.
En una primera etapa y a través de una visita guiada, la delegación del fam trip brasileño -integrado por 13 empresas-, recorrió la bodega Familia Schroeder para conocer el proceso del vino y degustar la gastronomía neuquina en el restaurante Saurus.
Posteriormente, el grupo realizó un city tour guiado al Paseo Costero de la ciudad de Neuquén en un mini bus de la Municipalidad. Por la noche disfrutaron de la comida regional en un restaurante céntrico.
En una segunda instancia, en viaje por la Ruta Nacional 22, los operadores demostraron su asombro por el Cristo y la réplica de la última cena situada en la ciudad Cutral Co. Luego, en Zapala se hizo una parada con almuerzo incluido en un restaurante histórico de la ciudad.
El viaje continuó hacia los centros de esquí Chapelco y Lago Hermoso en los que conocieron su funcionamiento y participaron de las clases de esquí.
El contingente se maravilló con la calidad y cantidad de nieve que encontraron en el mes de septiembre, las vistas que ofrecen los cerros, el aire puro de los bosques, y la posibilidad de hacer cabalgatas, paseos en trineo y probar la excelente gastronomía, entre otras actividades y servicios.
Por otro lado, durante la visita a Villa Traful visitaron una fábrica de alfajores artesanales.
En la última parte del itinerario, los operadores turísticos visitaron el Cerro Bayo en Villa la Angostura para conocer las instalaciones, adquirir clases de esquí y contemplar las vistas a las montañas y lagos.
Las agencias participantes ofrecen paquetes turísticos de todo el mundo y de países limítrofes de manera específica para esos mercados.
Esta acción estuvo coordinada por Neuquentur S.E. a través del representante comercial del producto nieve en Brasil, Fernando Masuaer, junto a un staff técnico integrado por traductores en idioma portugués e influencers de nieve con experiencia y conocimiento en el producto esquí en el mundo, de Argentina y de los centros de esquí neuquinos.
La delegación contó con el acompañamiento de personal de Neuquentur S.E.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.