
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
La inauguración de la novena edición fue con el Teatro San José con adolescentes de nuestra ciudad, de Chile, y de otras provincias argentinas como Chaco, Formosa, Santa Fé, Buenos Aires y Neuquén, entre ellos de Aluminé y Junín de los Andes
Ciudad10/09/2024Las remeras que cada uno pintó con su estilo y el logo del festival con la colaboración del Ciart nº5, vistieron una inauguración más que esperada.
Adolescentes y el público en general podrán acercarse desde hoy y hasta el 18 de septiembre a partir de las 17:30 hs. al Centro Cultural Cotesma. a disfrutar de las películas de la programación de este año.
Para hoy se ofrece la siguiente programación:
- 17:30 hs: Tengo sueños eléctricos
Guion y Dirección: Valentina Maurel
Países: Costa Rica, Bélgica y Francia
Año: 2022
Sinopsis: Eva es una chica de 16 años, decidida e inquieta, que vive con su madre, su hermana menor y su gato, pero desea desesperadamente mudarse con su padre, de quien está distanciada. Aferrándose a él mientras atraviesa una segunda adolescencia, Eva equilibra la ternura y la sensibilidad de la vida adolescente con la dureza del mundo adulto.
- 19.30 hs. Un jardín para Pichón (de la Muestra Paralela, fuera de competencia)
Dirección: Carla Ciarrochi
Género: Documental
País: Argentina
Año: 2024
Sinopsis: Un jardín hecho con plantines y flores sobre una rotonda en el centro de Rosario recuerda a Gerardo Pichón Escobar, trabajador municipal asesinado en 2015. El dolor y la rabia brotan transformados en amor y amistad, en un grito por justicia que vive y florece por Pichón.
- 21:30 hs. Los tonos mayores
Guion y Dirección:
País: Argentina
Año: 2023
Sinopsis: Ana (14) es una niña que vive junto a su padre Javier (50), un pintor y profesor de arte. Durante las dos semanas de sus vacaciones de invierno, Ana descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, ahora está recibiendo un extraño mensaje en código morse. Un cuento fantástico de música, mensajes.
El precio de la entrada es de 2000 pesos para público general y 1000 pesos para estudiantes y jubilados. El pago es mediante aplicación QR, crédito o débito.
Las personas interesadas pueden consultar el cronograma diario, las sinopsis y trailers de las películas en la página web del Festival www.cinealavista.com y visitar las redes sociales en el perfil: @cinealavista
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.