
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Desde el organismo internacional manifestaron la intención de brindar asistencia técnica a la Provincia para fortalecer la promoción de derechos para ese sector de la sociedad.
Actualidad10/09/2024La subsecretaria de Diversidad, Luz Blanco, en representación del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, mantuvo un encuentro con referentes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), para presentar el Programa de Asistencia Técnica de Acompañamiento Integral a Infancias y Adolescencias Diversas.
En la reunión, Sabrina Viola, Oficial de Género del organismo internacional, manifestó la intención de fortalecer esta política pública trabajando con los gobiernos locales neuquinos para amplificar su alcance, brindando asesoramiento, asistencia técnica y capacitación.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Género, cuenta con este programa provincial que reconoce, respeta, protege y acompaña la diversidad de género, sexual y corporal de infancias y adolescencias.
''El trabajo en conjunto con Unicef es muy importante para seguir potenciando nuestro Programa de Acompañamiento a Infancias y Adolescencias Diversas y ampliar su alcance”, expresó Blanco y agregó que “este dispositivo es parte de esta gestión de gobierno centrada en la promoción y defensa de los derechos de las infancias y adolescencias que llevan adelante el gobernador de la Provincia del Neuquén, Rolando Figueroa y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza”.
En tanto, desde Unicef expresaron que las temáticas que les interesan desarrollar en la provincia son inclusión educativa de adolescentes fuera de la escuela; entornos saludables; promoción y cuidado de la salud sexual y reproductiva en adolescentes; promoción de entornos libres de violencia; promoción de derechos de niñez y adolescencia con discapacidad; medio ambiente; mejora de la gestión fiscal y presupuestaria municipal para la garantía de derechos; articulación y generación de alianzas con el sector privado, entre otros.
Acerca del programa
El Programa de Acompañamiento a Infancias y Adolescencias Diversas está compuesto por un equipo interdisciplinario de profesionales de la psicología, profesionales de trabajo social, psicopedagogía, profesionales del derecho y personal administrativo que trabajan desde la perspectiva de diversidad y derechos.
Tiene el objetivo de informar, concientizar y visibilizar temáticas relacionadas con las identidades y conformaciones vinculares diversas, garantizar espacios de escucha activa y articular con distintas instituciones y organismos.
Desde 2022 hasta la actualidad se registraron 371 ingresos, con 422 familias o instituciones acompañadas en 16 localidades de la provincia.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.