
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Durante el evento, podrás explorar y compartir saberes sobre el mundo de las plantas, conocer de cerca la diversidad de especies que ofrecen estos viveros, adquirir plantas exclusivas, y recibir consejos prácticos sobre su cuidado.
Actualidad09/09/2024Este sábado 14 de septiembre, San Martín de los Andes será el escenario del Segundo Encuentro de Viveros Regionales, un evento único que celebra el trabajo y la dedicación de los viveros de nuestra provincia.
Desde las 14 hasta las 19, la calle Juan Manuel de Rosas, frente a la plaza San Martín, será el lugar ideal para explorar y compartir todo sobre el mundo de las plantas.
Este encuentro es un espacio para dar a conocer el esfuerzo que realizan los viveros locales de localidades como Villa Pehuenia, Aluminé, Junín de los Andes, Villa Traful, Villa La Angostura, Plottier, así como de instituciones como el CEI San Ignacio, la unidad agroecológica Abono Compuesto y la Universidad Nacional del Comahue.
Se llevarán a cabo actividades como venta, exposiciones, sorteos e intercambios de plantas locales, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y el intercambio de experiencias.
La Subsecretaría de Producción, Empleo y Juventud SMA invita a la comunidad a apreciar el impacto positivo que estos viveros tienen en nuestra región y a fortalecer la red local.
Durante el evento se llevarán adelante charlas abiertas y gratuitas para toda la comunidad en el salón municipal, que abordarán temas de gran relevancia:
16:30 - 17:00: "Desafíos de la restauración de Bosques Patagónicos post incendio" con la Lic. Natalia Furlan y la Ing. Leslie Vorraber de INTA.
17:30 - 18:00: "Aprendizaje basado en proyectos en el CEI SAN IGNACIO" a cargo de la profesora en Biología, Lilian Ivan.
Este Segundo Encuentro de Viveros Regionales ha sido declarado de interés legislativo.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
La obra, impulsada por el Municipio con participación vecinal, mejora la conectividad y seguridad vial en uno de los barrios más transitados de San Martín de los Andes.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.