
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, y tres secretarios de su gabinete municipal, visitaron la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, donde fueron recibidos por su presidente, Lucas Mántaras, y otros miembros de la Comisión Directiva.
Del encuentro participaron junto al intendente, los secretarios de Gobierno, Federico Vita; de Economía y Hacienda, Matías Fernández Consoli; y de Servicios Públicos, Héctor Durán.
Por la Cámara, además de Mántaras, estuvieron Hernando Toribio, vicepresidente; Federico Carrera, secretario; Mario López, tesorero; Verónica Brusadelli, prosecretaria; Julián Pagano, protesorero; y Martín Elizalde y Rosalba Rodríguez, vocales titulares.
Durante la reunión, que se extendió por casi tres horas, el intendente Saloniti explicó el contexto económico actual para el Municipio, la situación general comunal y los nuevos escenarios políticos, económicos y sociales que se abrieron a partir de diciembre, tanto a nivel provincial como nacional.
El jefe comunal ratificó los trabajos conjuntos que realizan el Municipio y el gobierno provincial sobre temas importantes para la comunidad, como el transporte urbano; desarrollo social, la conclusión del barrio de las 38 viviendas en Chacra 32; la limpieza de todos los arroyos del ejido urbano; temas medioambientales; pavimentación de la ruta a Lolog; y el acompañamiento a las necesidades de la Cooperativa de Agua Potable y Saneamiento.
Saloniti reafirmó que la decisión del Estado nacional de no subsidiar al trasporte y cortar el financiamiento de las obras públicas, obligó al Municipio a readecuar asuntos muy complejos y sensibles para la población de San Martín de los Andes.
En ese sentido, insistió en destacar el apoyo del gobierno provincial para sustituir la ausencia de la Nación y, ante esta realidad, reivindicó el sistema de participación público – privado, que se materializó con la rotonda del Oasis y el futuro cuartel de Bomberos de Chacra 32, junto a otros proyectos de infraestructura importantes para la comunidad.
En cuanto a los cuestionamientos sobre la relación entre los tributos municipales y el mantenimiento de calles y avenidas, Saloniti recordó que el Municipio tiene una gran cantidad de competencias, que trascienden este tema. Enumeró todas las áreas de desarrollo social, como asistencia, infancias, comedores, merenderos comunitarios y talleres educativos; servicios públicos; transporte; mantenimiento general; cultura; turismo; mantenimiento escolar, etc.
En el mismo sentido, ambas partes conversaron sobre la eficiencia en la gestión de los recursos municipales y la masa salarial de sus empleados. Tanto Saloniti como los funcionarios que lo acompañaron describieron el funcionamiento del Municipio como estructura ejecutiva y de gestión y explicaron las distintas acciones que se llevan a cabo para el ordenamiento interno de los trabajadores.
Los representantes de la Cámara de Comercio ratificaron sus cuestionamientos a la Tasa Vial y justificaron el planteo de inconstitucionalidad realizado ante el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén. Ante este tema, el intendente reafirmó que los ingresos en materia de combustible, estacionamiento medido y control automatizado de tránsito, servirán para atenuar el impacto de los costos del transporte urbano que ya no cuentan con subsidio de Nación, lograr que la empresa Expreso Los Andes siga prestando servicio y evitar que se multiplique por dos o por tres el costo del pasaje para las vecinas y vecinos.
El jefe comunal también refutó los cuestionamientos ante la falta de acciones concretas para mejorar los ingresos del Municipio en materia de Coparticipación provincial. Recordó que la redistribución de impuestos no puede ser gestionada de manera individual ya que está plasmada en una ley provincial que, para ser modificada, debe contar con acuerdo de todos los municipios neuquinos.
Durante la reunión también se mencionaron los alcances del Pacto de Gobernabilidad, suscripto entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes municipales. Saloniti explicó que este acuerdo persigue, entre otras cosas, el ordenamiento de las cuentas provinciales y el equilibrio en la recaudación de los municipios.
Sobre el estado de las rutas que cruzan el ejido urbano de San Martín de los Andes, ambas partes acordaron abordar de manera conjunta las gestiones que se hagan ante organismos sobre como Vialidad Nacional y Vialidad Provincial.
Finalmente, los representantes de la Cámara de Comercio y del Municipio también mostraron predisposición para trabajar en conjunto para tratar temas de interés de la comunidad en general y del sector comercial en particular.
Luego de la reunión, el intendente Saloniti resaltó que, “más allá de las miradas que se tengan, la ciudad necesita que todos tiremos para un mismo lado, y es ahí donde debemos encontrarnos, el Gobierno municipal y Cámara de Comercio”.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.