
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Resolver conflictos vinculados a la dación de turnos fue una motivación para la cartera sanitaria. Terminar con las largas filas, en horarios inadecuados y lograr un acceso real a la atención desde la consulta, es el objetivo. Para ello, este 2024, se potenció el uso de las nuevas tecnologías y de la mano de la aplicación Andes, la organización y distribución de turnos comenzó a ser más ágil. Ahora se suma un sistema de recordatorios vía WhatsApp para evitar las inasistencias.
Mientras la comunidad se familiariza con la posibilidad de solicitar turnos mediante Andes, los equipos de salud implementarán un sistema de recordatorios vía WhatsApp para reforzar el compromiso de la persona de asistir al turno solicitado o para que, en caso de no poder asistir, la persona utilice Andes o dé aviso a la institución para cancelarlo y así se libere ese espacio de atención para que pueda ser ofrecido a otra persona.
Los recordatorios comenzarán a funcionar para los turnos solicitados mediante todas las modalidades a través de un mensaje de WhatsApp al número de teléfono de la persona que solicitó el turno.
Se advierte a las y los usuarios que se trata simplemente de un mensaje de aviso, por lo que no se debe responder ni realizar ninguna otra acción mediante esa vía en esa instancia. Luego de concretado el turno, es posible que a través de ese mismo número de WhatsApp llegue una encuesta de satisfacción (formulario de Google), ya que se trata de conocer cómo fue la experiencia para analizar factores a fortalecer o cambiar.
¿Qué hacer cuando llega el recordatorio?
El mensaje incluirá el nombre de la persona que solicitó el turno; la fecha y el horario del mismo; el nombre del profesional; y el efector.
Si la persona puede asistir de acuerdo a lo solicitado, solo debe concurrir y anunciarse por ventanilla en el lugar y horario correspondiente, para acceder a la atención de manera habitual.
Si la persona no puede asistir, debe cancelar el turno, pero está acción debe realizarse a través de la aplicación Andes, si solicitó el turno por esta vía; y/o personalmente en la ventanilla tradicional.
Se recuerda que Andes ofrece una nueva alternativa para solicitar turnos sin necesidad de concurrir al centro de salud u hospital. Descargarla es muy simple:
- Buscar “Andes Neuquén” en el Play Store de un teléfono celular u otro dispositivo móvil y descargarla. Cabe aclarar que, por el momento, la app está disponible únicamente para el sistema operativo ANDROID.
- Activar la App desde la aplicación. Para ello, tocar el círculo central de la pantalla que indica “Ingresar a Andes”.
- De las opciones que se ofrecen ir a “registrarse”. Allí, completar los datos personales (es importante colocar un correo electrónico en uso, ya que será a donde se envíe el código de activación). Ingresar nuevamente a Andes, colocar como “usuario de Andes” el correo electrónico utilizado para registrarse (ese será el usuario para los próximos ingresos) y como “clave de Andes” colocar el código de activación que se recibió en dicho correo electrónico; luego hacer click en ingresar. La aplicación posteriormente ofrecerá el cambio de contraseña, donde se deberá colocar una clave a elección y repetirla.
- Así, se puede ver la información registrada en ANDES y solicitar turno para algunas especialidades en los centros de salud y hospitales más cercanos a la ubicación de la persona. Si no hay turnos disponibles, siempre se puede concurrir personalmente y pedir turno desde la ventanilla de turnos.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.