
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Durante junio y julio, personal brigadista del ICE Lanin en conjunto con el Área de Educación Ambiental, construyeron la dinámica y los recursos para llevar adelante encuentros que consisten en una charla en el aula, demostración de equipos y juegos con material didáctico recibido el año pasado.
Actualidad04/09/2024La Brigada Educativa del Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) Lanin comenzó a visitar y a coordinar futuros encuentros con los niños y niñas de 4º grado de las Escuelas situadas dentro del Parque Nacional Lanin y de las localidades de Alumine, Junin de los Andes y San Martin de los Andes.
Los y las brigadistas de incendios forestales son quienes llevan adelante estos encuentros e interactúan con la comunidad educativa. Se conversa y resalta la importancia de prevenir incendios forestales y de interfase por causas humanas, poniendo énfasis en las actitudes que debemos tener para cuidar el Parque.
La campaña se lleva adelante todos los años, y se invita al Sistema Provincial de Manejo del Fuego de la Provincia del Neuquén (SPMF NQN) y al cuerpo de Bomberos Voluntarios de las distintas localidades.
En estas semanas se visitaron la Escuela Nº261 de Moquehue, Escuela Nº165 de Alumine, de San Martin de los Andes la Escuela Nº 86 Batalla de Maipu, Escuela Nº188 Arenal, Escuela Nº 89 y se continúa coordinando encuentros en zona Norte, Centro y Sur.
Fotos: Brigadista Celeste Poggi
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.