
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La capacitación estuvo a cargo de especialistas en educación en ciencias de la plataforma educativa Fenomenautas.org, un proyecto desarrollado por la Asociación Civil Expedición Ciencia y la Fundación Bunge y Born, articulado con el ministerio de Educación, a través de la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad.
Para el nivel primario, la formación se denomina «Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula de primaria»; estuvo destinada a docentes, directivos -con o sin aula a cargo- del nivel primario de la ciudad de Neuquén y localidades de Confluencia, y estudiantes de profesorado.
Para docentes del nivel secundario, la propuesta fue «Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula de secundaria», orientada a docentes y directivos (con o sin aula a cargo) de biología, física, química y materias afines del nivel secundario, y estudiantes de profesorado, de la capital y localidades de la Confluencia.
En el marco de la apertura de los encuentros, en el auditorio del CPE, Amalín Temi, a cargo de la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, expresó respecto a las propuestas que se ofrecen: «Nuestro objetivo es centrarnos fuertemente en lo pedagógico para que las propuestas que lleguen a los y las docentes sean de calidad».
«Tenemos la suerte de contar con empresas, asociaciones, fundaciones y universidades que nos acercan formación muy novedosa y actualizada, con equipos y especialistas, de modo de trabajar en conjunto con el gobierno provincial y el sector privado». Destacó respecto a Expedición Ciencia, que acercan una propuesta de ciencias naturales que luego impactará en las aulas, y que está en consonancia con los diseños curriculares y con los contenidos que se trabajan en la educación neuquina.
Ambos encuentros se hicieron con el objetivo de profundizar en la conexión entre los fenómenos naturales y las ideas científicas, y enriquecer la mochila de herramientas de docentes de ciencias naturales. La formación estuvo a cargo del equipo de especialistas en educación en ciencias de la plataforma educativa Fenomenautas.org, un proyecto desarrollado por la Asociación Civil Expedición Ciencia y la Fundación Bunge y Born, que ofrece recursos educativos y científicos para docentes de ciencias, de diferentes niveles; con la intención de agregar valor a las clases de estas materias, con la mirada puesta en la contribución al desarrollo de los niños a partir de la experimentación científica.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.