
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
La capacitación estuvo a cargo de especialistas en educación en ciencias de la plataforma educativa Fenomenautas.org, un proyecto desarrollado por la Asociación Civil Expedición Ciencia y la Fundación Bunge y Born, articulado con el ministerio de Educación, a través de la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad.
Para el nivel primario, la formación se denomina «Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula de primaria»; estuvo destinada a docentes, directivos -con o sin aula a cargo- del nivel primario de la ciudad de Neuquén y localidades de Confluencia, y estudiantes de profesorado.
Para docentes del nivel secundario, la propuesta fue «Fenomenautas: mapas para el viaje de la ciencia en el aula de secundaria», orientada a docentes y directivos (con o sin aula a cargo) de biología, física, química y materias afines del nivel secundario, y estudiantes de profesorado, de la capital y localidades de la Confluencia.
En el marco de la apertura de los encuentros, en el auditorio del CPE, Amalín Temi, a cargo de la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, expresó respecto a las propuestas que se ofrecen: «Nuestro objetivo es centrarnos fuertemente en lo pedagógico para que las propuestas que lleguen a los y las docentes sean de calidad».
«Tenemos la suerte de contar con empresas, asociaciones, fundaciones y universidades que nos acercan formación muy novedosa y actualizada, con equipos y especialistas, de modo de trabajar en conjunto con el gobierno provincial y el sector privado». Destacó respecto a Expedición Ciencia, que acercan una propuesta de ciencias naturales que luego impactará en las aulas, y que está en consonancia con los diseños curriculares y con los contenidos que se trabajan en la educación neuquina.
Ambos encuentros se hicieron con el objetivo de profundizar en la conexión entre los fenómenos naturales y las ideas científicas, y enriquecer la mochila de herramientas de docentes de ciencias naturales. La formación estuvo a cargo del equipo de especialistas en educación en ciencias de la plataforma educativa Fenomenautas.org, un proyecto desarrollado por la Asociación Civil Expedición Ciencia y la Fundación Bunge y Born, que ofrece recursos educativos y científicos para docentes de ciencias, de diferentes niveles; con la intención de agregar valor a las clases de estas materias, con la mirada puesta en la contribución al desarrollo de los niños a partir de la experimentación científica.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.