
Plan Provincial de Salud: un año con más atenciones, obras y accesibilidad
El ministerio de Salud dio a conocer algunos datos registrados desde su implementación.
La salud cardiaca antes y después de un infarto cardiaco podría verse influenciada por el ruido del vecindario, sugiere una investigación reciente.
Un estudio encontró que las personas menores de 50 años eran más propensas a sufrir un infarto cardíaco si vivían en un área ruidosa, mientras que otro estudio mostró que el pronóstico para los sobrevivientes de ataque cardíaco era peor si el ruido del vecindario era un problema.
“Estos datos proporcionan algunos de los primeros conocimientos de que la exposición al ruido puede afectar el pronóstico”, dijo Marianne Zeller , de la Universidad de Borgoña y el Hospital de Dijon, en Francia. Ella es la autora principal del segundo estudio.
Ambos estudios fueron presentados el martes en Londres como parte de la reunión anual de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC).
La construcción, los bocinazos de los coches, el ruido de la multitud: todo esto puede ser una fuente crónica de estrés para los habitantes de las ciudades, y el estrés es un factor de riesgo cardíaco conocido.
Para determinar el impacto de un vecindario ruidoso en la salud cardiovascular, los médicos de Bremen, Alemania, evaluaron los niveles de ruido del vecindario de 430 personas de 50 años o menos que fueron llevadas a un hospital por un infarto cardíaco (clínicamente conocido como infarto de miocardio).
Las personas con niveles bajos de factores de riesgo cardiaco (problemas como la diabetes o el tabaquismo) eran más propensas a ser admitidas al hospital con un infarto cardiaco si vivían en un vecindario ruidoso, señaló un equipo dirigido por Hatim Kerniss, del Instituto de Investigación Cardiovascular de Bremen.
"El ruido urbano podría aumentar significativamente el riesgo de infarto de miocardio de inicio temprano en los jóvenes con factores de riesgo tradicionales bajos", concluyó un comunicado de prensa de la ESC sobre el estudio.
El equipo de Kerniss cree que las exposiciones al ruido en el vecindario deben incluirse en las directrices dirigidas a evaluar el riesgo cardiaco de una persona.
El segundo estudio, dirigido por Zeller, se enfocó en los resultados de las personas que habían sobrevivido a un infarto cardiaco. Su equipo observó datos de seguimiento de un año de 864 franceses que habían sobrevivido a un ataque cardiaco durante al menos 28 días.
Rastrearon un resultado compuesto de eventos cardiovasculares, incluida la muerte cardíaca, la rehospitalización por insuficiencia cardíaca, la necesidad de procedimientos de emergencia como angioplastia o stents, accidente cerebrovascular o angina (dolores en el pecho).
También midieron el nivel de decibelios en la dirección de la casa de cada paciente (el nivel promedio fue de 56 decibeles durante un período de 24 horas).
En general, las probabilidades de un superviviente de ataque cardiaco de algún tipo de evento cardiovascular aumentaron un 25 por ciento por cada aumento de 10 decibeles en los niveles de ruido nocturno, reportó el equipo francés.
Ese hallazgo se mantuvo incluso después de que el equipo de Zeller tomara en cuenta otros factores estresantes ambientales, como la contaminación del aire o la pobreza.
"Estos datos proporcionan algunos de los primeros conocimientos de que la exposición al ruido puede afectar al pronóstico", dijo Zeller.
Los dos estudios se presentaron en una reunión médica, por lo que sus hallazgos deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por pares.
Pero si los hallazgos de su equipo son confirmados por "estudios prospectivos más grandes", podrían respaldar los esfuerzos de reducción del ruido como parte del tratamiento para las personas que se recuperan de un ataque cardiaco, dijo Zeller.
*Más información: Obtén más información sobre el ruido y su efecto en la salud en la Universidad de California, Davis. FUENTE: Sociedad Europea de Cardiología, comunicado de prensa, 27 de agosto de 2024
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El ministerio de Salud dio a conocer algunos datos registrados desde su implementación.
Esta nueva modalidad se suma a la tarjeta física, la AppSalud y el certificado provisorio para que las personas puedan presentar en las clínicas, consultorios, farmacias y ópticas al momento de necesitar la atención.
Fue en el hospital Castro Rendón, la rápida articulación entre los equipos de salud de la red de medicina fetal de la provincia fue clave para concretar con éxito la intervención.
El Gobierno provincial autorizó el proceso para abastecer a los servicios asistenciales durante seis meses. La adquisición de estos medicamentos es fundamental para garantizar tratamientos continuos a pacientes trasplantados y a quienes padecen enfermedades autoinmunes. En tanto, los insumos serán utilizados en cirugías traumatológicas.
El gobierno provincial lanzó una herramienta gratuita que permite a cada neuquino acceder a su información médica de manera segura y personalizada.
Se trata de ambulancias, pickups y vehículos utilitarios. Destacaron que todos los hospitales de la provincia cuentan con una ambulancia cero kilómetros.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.