
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Los ministros de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, participaron junto a intendentes y funcionarios municipales de la promoción turística del norte neuquino que se realizó este fin de semana en un centro comercial de la capital neuquina.
Estuvieron presentes además Luis Sepúlveda, intendente de Huinganco; Alejandra Vázquez, presidenta de Comisión de Fomento de Guañacos; Celeste Scarabotti, subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Chos Malal y Luis Herrera, referente de Turismo de Villa del Nahueve.
Durante los cinco fines de semanas de agosto, intendentes de las localidades del Norte y funcionarios del ministerio de Turismo realizaron la promoción de destinos turísticos, productos típicos y artesanías de esa zona. Este plan se realizó durante varios meses, oportunidad en que se repitió la iniciativa con otras regiones de la provincia.
Capiet destacó la propuesta que fue llevada a cabo por personal de la cartera turística y por los intendentes y funcionarios de cada localidad, apuntando al residente en la región de la Confluencia y del Alto Valle para promocionar el turismo de cercanía.
“La idea fue ofrecerles a todas las localidades la posibilidad de mostrar sus atractivos turísticos, productos regionales y artesanías. Siempre decimos que nuestro objetivo es que, en cualquier rincón de la provincia, haya un neuquino en condiciones de recibir a un turista”, sostuvo el ministro de Turismo.
Agregó que “tenemos mucho público de la zona y del valle, que está muy cerca del norte; nos interesa llegar a ellos, dar a conocer lo que tenemos. Estamos satisfechos con esta iniciativa de promoción que hemos desarrollado durante varios fines de semana”.
Por su parte, el ministro Guillermo Koenig expresó: “Estamos acompañando esta iniciativa que busca favorecer lo que se llama economía circular” y reiteró que el turismo “favorece a las economías de las localidades y, a la vez, permite invitar a conocer nuestro Norte neuquino”.
Luis Sepúlveda, intendente de Huinganco, agradeció a los funcionarios provinciales por la oportunidad de mostrar a la localidad y la zona, y sostuvo que
esta iniciativa “nos permite venir a difundir, a promocionar lo que hace nuestra gente, nuestro productor, artesano y toda la gente que está trabajando para recibir los turistas”. “Estamos compartiendo con otros compañeros del norte este stand y tenemos mucha expectativa, sobre todo porque el gobernador (Rolando) Figueroa está apuntando a un desarrollo serio y concreto del Norte neuquino y que hace más de ocho años no pasaba en la provincia”.
Por su parte, Celeste Scarabotti, subsecretaria de Turismo de Chos Malal, se mostró muy conforme con la posibilidad de que los municipios del interior puedan mostrar sus atractivos. “Es una instancia muy interesante para nosotros poder empezar a salir de los límites de la ciudad y mostrar todo lo que tenemos, nuestros paisajes y también a nuestros productores, artesanos, alojamientos, festivales y todos nuestros recursos”.
El representante de Turismo de Villa del Nahueve, Luis Herrera, contó que luego de un invierno con mucho frío y nieve, se espera la temporada de verano para promocionar “uno de nuestros atractivos, que es el río Nahueve y esperamos que mucha gente nos visite para que los productores y artesanos puedan vender sus elaboraciones”.
Durante agosto, participaron del stand de promoción del Norte neuquino las localidades de Loncopué, Las Ovejas, Taquimilán, Varvarco, Andacollo, Chorriaca, Manzano Amargo, Tricao Malal, Chos Malal, El Huecú, Villa del Nahueve, El Cholar, Guañacos y Huinganco.


Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.