
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
Los ministros de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, participaron junto a intendentes y funcionarios municipales de la promoción turística del norte neuquino que se realizó este fin de semana en un centro comercial de la capital neuquina.
Estuvieron presentes además Luis Sepúlveda, intendente de Huinganco; Alejandra Vázquez, presidenta de Comisión de Fomento de Guañacos; Celeste Scarabotti, subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Chos Malal y Luis Herrera, referente de Turismo de Villa del Nahueve.
Durante los cinco fines de semanas de agosto, intendentes de las localidades del Norte y funcionarios del ministerio de Turismo realizaron la promoción de destinos turísticos, productos típicos y artesanías de esa zona. Este plan se realizó durante varios meses, oportunidad en que se repitió la iniciativa con otras regiones de la provincia.
Capiet destacó la propuesta que fue llevada a cabo por personal de la cartera turística y por los intendentes y funcionarios de cada localidad, apuntando al residente en la región de la Confluencia y del Alto Valle para promocionar el turismo de cercanía.
“La idea fue ofrecerles a todas las localidades la posibilidad de mostrar sus atractivos turísticos, productos regionales y artesanías. Siempre decimos que nuestro objetivo es que, en cualquier rincón de la provincia, haya un neuquino en condiciones de recibir a un turista”, sostuvo el ministro de Turismo.
Agregó que “tenemos mucho público de la zona y del valle, que está muy cerca del norte; nos interesa llegar a ellos, dar a conocer lo que tenemos. Estamos satisfechos con esta iniciativa de promoción que hemos desarrollado durante varios fines de semana”.
Por su parte, el ministro Guillermo Koenig expresó: “Estamos acompañando esta iniciativa que busca favorecer lo que se llama economía circular” y reiteró que el turismo “favorece a las economías de las localidades y, a la vez, permite invitar a conocer nuestro Norte neuquino”.
Luis Sepúlveda, intendente de Huinganco, agradeció a los funcionarios provinciales por la oportunidad de mostrar a la localidad y la zona, y sostuvo que
esta iniciativa “nos permite venir a difundir, a promocionar lo que hace nuestra gente, nuestro productor, artesano y toda la gente que está trabajando para recibir los turistas”. “Estamos compartiendo con otros compañeros del norte este stand y tenemos mucha expectativa, sobre todo porque el gobernador (Rolando) Figueroa está apuntando a un desarrollo serio y concreto del Norte neuquino y que hace más de ocho años no pasaba en la provincia”.
Por su parte, Celeste Scarabotti, subsecretaria de Turismo de Chos Malal, se mostró muy conforme con la posibilidad de que los municipios del interior puedan mostrar sus atractivos. “Es una instancia muy interesante para nosotros poder empezar a salir de los límites de la ciudad y mostrar todo lo que tenemos, nuestros paisajes y también a nuestros productores, artesanos, alojamientos, festivales y todos nuestros recursos”.
El representante de Turismo de Villa del Nahueve, Luis Herrera, contó que luego de un invierno con mucho frío y nieve, se espera la temporada de verano para promocionar “uno de nuestros atractivos, que es el río Nahueve y esperamos que mucha gente nos visite para que los productores y artesanos puedan vender sus elaboraciones”.
Durante agosto, participaron del stand de promoción del Norte neuquino las localidades de Loncopué, Las Ovejas, Taquimilán, Varvarco, Andacollo, Chorriaca, Manzano Amargo, Tricao Malal, Chos Malal, El Huecú, Villa del Nahueve, El Cholar, Guañacos y Huinganco.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.