
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Más de 60 competidores participarán en las cinco categorías que propone este tradicional Concurso, con participantes de nuestra ciudad, El Bolsón, Paraje El Manso, Bariloche, Villa la Angostura y El Chocón.
Inicialmente se acreditarán los competidores y se presentará la Fanfarria Militar “El Hinojal”.
Cronograma de actividades
13.00hs. Concurso de Hacheros, hacheras, hacheritos, motosierristas y sierra corvina.
Llegará la primera ronda de “hacheros”, categoría en la que se pone en juego por cuarta vez la Copa “Madereros del Lago Lácar” ganada por Osvaldo Sandoval en 2021, Alejandro Cruz Concha en 2022 y por el barilochense José Ángel Quijada en 2023.
A continuación competirán las categorías “hacheras”, “hacheritos”, “motosierristas” y “sierras corvina”.
Y por último, a las 16:30 hs, se disputará la ronda final de “hacheros”, con rollizos de 70 cm de diámetro.
Antes de la premiación, el público podrá disfrutar de las clásicas tortas fritas y del chocolate caliente elaborado por el Regimiento de Caballería y Exploración de Montaña 4.
La organización de este Concurso contará nuevamente con el acompañamiento del Hospital Ramón Carrillo, con su Estación de Promoción de la Salud, y la Asociación de Bomberos Voluntarios, que estará presente con su móvil de rescate. A estas entidades se sumará en esta oportunidad el personal de Protección Civil.
- 18.00hs. Desfile del Montañés
Como en las viejas épocas, instituciones y asociaciones de nuestra ciudad relacionadas con deportes y actividades de montaña desfilarán por la avenida principal, desde la calle Elordi hasta Mariano Moreno.
- 19.30hs. Gran sorteo de la camioneta Toyota Hilux 4×4
La jornada finalizará con el muy esperado sorteo de la Camioneta Toyota Hilux 4×4. Lo recaudado se destinará a financiar los costos de la Fiesta Nacional del Montañés y equipar al Teatro San José.
Esta fiesta popular está organizada por la Secretaría de Cultura de San Martín de los Andes y cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Legislatura del Neuquén a través del Complejo Casa de las Leyes, el IJAN, el Regimiento de Caballería de Montaña 4, el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Maderera del Neuquén, Estancia Quechuquina, Corfone, Nippon Car, Stihl, OyZ Forestal, el Club Lácar y el grupo scout Nieves del Pehuén.


Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.