
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
En conjunto se acordó el uso exclusivo de leña de pino seca como fuente de energía y representa un hito en la gestión sostenible de los recursos naturales de la zona.
Actualidad15/08/2024Un acuerdo histórico entre instituciones garantiza un futuro más sostenible para los bosques nativos.
Gracias al trabajo conjunto del Parque Nacional Lanín, la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), la Municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue, y la Dirección Provincial de Bosques la comunidad de Moquehue ha dado un paso decisivo hacia la conservación de sus bosques nativos.
Al priorizar el uso de leña de pino seca, se reduce significativamente la presión sobre las especies nativas, contribuyendo a la preservación de ecosistemas frágiles y a la protección de la biodiversidad.
¿Por qué es importante este cambio?
• Conservación de los bosques: La reducción de la demanda de leña de especies nativas permitirá proteger nuestros bosques y garantizar su supervivencia a largo plazo.
• Desarrollo sostenible: El uso de un recurso renovable como la leña de pino seca promueve prácticas forestales sostenibles y fortalece la economía local.
• Oportunidad de restauración: Este es el primer paso, para comenzar a restaurar superficies plantadas e invadidas por pino, para convertirlas nuevamente en bosques nativos para futuras generaciones.
¿Cómo se logró este acuerdo?
Este logro es el resultado de un proceso de diálogo y colaboración que involucró a diversas instituciones y actores sociales. El Parque Nacional Lanín, a través del Proyecto Pewen, ha brindado el respaldo científico necesario para la toma de esta decisión, presentando los resultados de ensayos que demuestran la eficiencia y seguridad del uso de leña de pino seca.
Un futuro más sostenible
Este cambio de paradigma abre nuevas oportunidades para la restauración de ecosistemas degradados y la promoción de un desarrollo más sostenible en la región. Al reducir la demanda de leña de especies nativas, se liberarán áreas que podrán ser destinadas a la reforestación y a la recuperación de hábitats naturales.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.