
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Integrantes de la comisión directiva del Ente Oficial de Turismo de la región mantuvieron un encuentro en Buenos Aires, y ultimaron detalles para la presentación conjunta en la próxima Feria Internacional de Turismo.
Turismo07/08/2024La comisión directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro se realizó previo a una nueva edición del Meet Up y a la 168° asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT).
Entre otros temas, los representantes patagónicos ultimaron detalles para la presentación regional en la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT), y acordaron celebraciones durante el mes de la Patagonia, en octubre, con una serie eventos gastronómicos que se realizarán en colaboración con la de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra).
También se acordó realizar las próximas reuniones de la comisión directiva en distintas localidades de la región.
Cuarta edición de Meet Up
Meet Up es un importante espacio en el que los destinos sede de eventos, organizadores, prestadores de servicios y clientes generan nuevas oportunidades de negocio. Se desarrolla del 6 al 8 de agosto en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por AOCA, entidad que nuclea al turismo de reuniones en la Argentina.
Luego de participar de la 168º Asamblea del CFT, las autoridades de Turismo de todas las provincias participaron de la apertura de una nueva edición del Meet Up que, en su cuarta edición, cuenta con más de 2.500 reuniones, 180 expositores, la participación de 19 provincias, y compradores invitados de 12 países.
Asamblea del CFT
La 168ª asamblea del Consejo Federal de Turismo contó con una agenda que incluyó un análisis sobre la situación del turismo a nivel global y regional y un anticipo de los puntos principales del proyecto de reglamentación del turismo estudiantil que apunta a la flexibilización de la actividad.
Se trataron, además, los avances en la desregulación del transporte y se realizó la presentación del programa Argentina Te Incentiva, que busca incrementar el turismo de reuniones en diversos destinos nacionales.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.