
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
Es por pedido de la fiscal del caso Inés Gerez, por un hombre acusado de intento de hurto en San Martín de los Andes, que iba a ser juzgado y fue declarado en rebeldía ya que no se presentó.
Judiciales05/08/2024La resolución fue adoptada durante una audiencia, en la que la fiscal planteó que estaba prevista la realización del juicio directo: tenía que desarrollarse durante una sola jornada, con la declaración de seis testigos (cuatro efectivos de la Policía que intervinieron en el hecho, la víctima y una persona que pasaba por el lugar).
Como el acusado, F. H. B, no se presentó, el juicio fue suspendido y la representante del Ministerio Público Fiscal (MPF), requirió que se lo declare en rebeldía y que se ordene su captura. “El imputado estaba debidamente notificado y su inasistencia es injustificada”, planteó la fiscal. El juez de garantías Maximiliano Bagnat, avaló el requerimiento.
El hecho que debe juzgarse fue cometido el 18 de junio de este año. Al día siguiente, la fiscal Inés Gerez y el fiscal Hernán Scordo, formularon los cargos, pidieron la realización del juicio directo y la jueza de garantías Leticia Lorenzo lo habilitó.
La realización del juicio directo se fijó originalmente para el 22 de julio pasado, pero por pedido del defensor del acusado, la Oficina Judicial lo reprogramó: primero para el 1 de agosto y luego para el 2 de agosto.
El abogado defensor también intentó que se revise la decisión de la jueza de garantías Leticia Lorenzo respecto a la habilitación del juicio directo, para buscar una salida alternativa en el caso. Otro juez de garantías, Diego Chevarría Ruíz, respondió que la decisión que la magistrada no era recurrible, tal como lo había planteado el MPF.
Ahora, ante la inasistencia del imputado, la Oficina Judicial deberá fijar una nueva fecha para el juicio directo.
El caso gira en torno al intento de hurto en el centro de la ciudad, alrededor de las 19. El acusado, F. H. B, intentó llevarse una bicicleta que estaba apoyada en un poste, en la vereda, frente a un comercio en calle San Martín casi Curruhuinca. Un varón que pasaba por el lugar intervino al advertir lo que ocurría, y el acusado fue retenido por él. Luego se sumaron el dueño de la bicicleta y otros vecinos, hasta que llegó el personal policial, momento en el que F. H. B quedó demorado.
El delito atribuido a F. H. B fue hurto calificado por ser vehículo dejado en la vía pública, en grado de tentativa.
Durante una audiencia de formulación de cargos del 18 de junio, que demandó 35 minutos, Gerez y Scordo plantearon en los términos del artículo 222 del Código Procesal Penal, que quede cerrada la etapa de investigación y que el caso pase directamente a la etapa de juicio. Destacaron que el acusado fue imputado por otros delitos similares, por los que obtuvo condena en suspenso y Suspensión de Juicio a Prueba. Sobre este escenario, remarcaron que el nuevo caso debía resolverse mediante un juicio directo.
El juicio directo suspendido, es el primero en la provincia en el contexto de la reforma legislativa aprobada en noviembre de 2023, que le dio mayor celeridad a la herramienta, lo cual fue impulsado en conjunto por el fiscal general José Gerez y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti.
En forma previa a la reforma del artículo 222, la oposición del defensor o defensora del imputado, era suficiente para dejar sin efecto la realización del juicio directo. Pero, tras la modificación, ante oposición de la defensa, el juez o jueza que interviene en la audiencia es quien debe tomar la decisión.
Como medida cautelar en el caso, está previsto que el imputado se presente tres veces por semana en la Comisaría 23 de San Martín de los Andes.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.