
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La ENERC Patagonia Norte realizará un curso virtual para acompañar a las personas interesadas en preparar el examen de ingreso a la formación. La carrera es terciaria y cuenta con validez nacional.
Educación05/08/2024La ENERC Patagonia Norte, sede regional de la reconocida Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica, abre sus inscripciones para el ciclo 2025 de la Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral.
Este año se realizará un curso de ingreso virtual para acompañar a las personas interesadas en la preparación del examen de ingreso a la carrera, según se informó desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las y los aspirantes podrán inscribirse en esta primera etapa hasta el 2 de octubre y participar del curso de ingreso virtual, asincrónico y obligatorio (CVO), que se realizará a través de la plataforma del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Se podrán inscribir a través del enlace www.enerc.gob.ar/?nacional=ciclo-lectivo-2025-inscripciones-al-cvo.
Después de realizar el curso, aspirantes de las provincias de Neuquén, La Pampa y Río Negro podrán rendir el examen de ingreso de forma presencial, cuyos resultados estarán publicados en la web de ENERC en diciembre de este año.
Para mayor información podrán escribir al correo electrónico [email protected], ingresar a la web www.enerc.gob.ar o a las redes sociales de la escuela.
La institución, que depende de la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria y del INCAA, es pública y gratuita y cuenta con 59 años de trayectoria. Es la escuela de formación cinematográfica y audiovisual más prestigiosa y federal de Argentina y una de las más reconocidas de Latinoamérica y el mundo por su formación y la inserción laboral de sus egresados y egresadas.
Cuenta con ocho sedes en el país: cuatro sedes regionales (NOA, NEA, Cuyo y Patagonia Norte), tres sedes de animación (Mar del Plata, Comodoro Rivadavia y Rosario), y la tradicional sede AMBA en Buenos Aires.
La ENERC Patagonia Norte, como las otras sedes, cuenta con un equipo docente y profesional de alto renombre y jerarquía, con docentes que forman parte del mundo audiovisual y cinematográfico de la región, la Argentina y el continente. Las prácticas se realizan con equipamiento brindado por la institución, por lo que cámaras, luces y equipamiento de sonido son brindados de forma gratuita y libre para las y los estudiantes.
La sede patagónica funciona en la provincia desde 2017 dictando la Tecnicatura en Realización Cinematográfica Integral. Es una carrera de tres años en la que la formación teórica, técnica, estética, expresiva y creativa se conjuga con prácticas con equipamiento profesional de cine, como cámaras de video, cámaras de TV y cine digital, equipos de iluminación, carro de travelling, equipos de sonido, islas de edición e islas de sonido profesionales, entre otros, y con el acompañamiento de docentes y ayudantes en todo el proceso educativo.
Sus estudiantes han desarrollado más de 110 ejercicios audiovisuales entre cortos documentales, cortos de ficción, adaptaciones sobre obras literarias regionales y cortometrajes de tesis que han recorrido festivales nacionales e internacionales, como el prestigioso Festival de Cine de Mar del Plata, siempre con equipo profesional brindado por la escuela y el acompañamiento de docentes y tutores profesionales y de reconocida trayectoria.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.