Piden de forma urgente la construcción de la cocina del CPEM N° 57

Lo hicieron mediante un comunicado focalizado a la concejal Natalia Vita, y a la ministra de Educación, Soledad Martínez.

Educación30/07/2024RedacciónRedacción
451983844_1232440011463505_6310811081000374371_n

La solicitud explica sus porqués, ya que están en una situación insostenible debido a diversos motivos:

Los abajo firmantes solicitamos de forma urgente la construcción de la cocina en algún sector de la escuela. Motivos de la misa, dos razones.

La cocina del establecimiento como en varias oportunidades hemos expuesto, es un lugar muy pequeño con un anafe que pierde gas constantemente, un termotanque que emana gases de combustión. El espacio cuenta con una superficie de 3,20 x 2 de los cuales el 70% de la misma está ocupada por mesadas, !mellas, heladera, cocina industrial, termotanque, haciendo reducido el espacio para que solo permanezcan allí dos(2) personas. En el turno mañana trabajan cinco (5) auxiliares, en el medio día se juntan con tres (3) auxiliares que trabajan en el turno tarde, lo que hace que ocho (8) personas deban disponer del espacio, lo mismo sucede en el transcurso de la tarde cuando se junta el turno tarde con el turno noche. 

2- EL miércoles 17/7 se realizó una inspección de Camuzzi, lo que dejó expuesta varias situaciones irregulares. En primer lugar, que luego de la conclusión de la segunda etapa de obra donde se construyeron tres (3) aulas más, en el año 2006, no se presentaron planos de los artefactos instalados: 1 caldera más, y falta una conexión de gas en el laboratorio. Además, se verificó que el anafe y la cocina agregada en el sector que se utilizó para cocina (que no era el dispuesto según los planos) no tienen llave de corte, por lo que el día 19/7 fue CLAUSURADA. (elevo acta de dicha clausura y fotos de los artefactos). 

Si bienya se había decidido con el conjunto de auxiliares y el quipo directivo, que a partir del 22 de julio no se realizaría refrigerio en ningún tuno, para hacer visible la problemática del sector, la situación se agudiza al tener una clausura desde Camuzzi, no contando con ningún medio para preparar un refrigerio caliente.

Teniendo en cuenta que nuestra comunidad la mayoría son estudiantes de bajos recursos, y en muchos casos el refrigerio que reciben es el único alimento del día, o cuentan con él; por venir a la escuela directamente del trabajo o en muchos casos llegan sin desayunar o almorzar, es que necesitamos de forma urgente puedan solucionar la situación.

Firma Daniela Valeria Chavez, directora del CPEM N° 57, con el apoyo de colaboradores de la institución.

Comunicado CPEM 57.pdf

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto
md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail