
Incautaron truchas, codornices y leña nativa en cinco rutas estratégicas
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.
Representantes de distintos organismos provinciales vienen trabajando para la puesta en marcha de la línea para la atención de emergencias, un servicio que permitirá trabajar de manera efectiva en toda la provincia.
Policiales29/07/2024De la reunión participaron la secretaria de Emergencias y Control, Luciana Ortiz Luna; el director de Tecnologías Aplicadas a la Seguridad, Daniel Domene; el director provincial de seguridad, Hugo Capozzoli, personal de la Policía Provincial; y el director provincial de Infraestructura de TICs de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC), Mariano Paniccia.
Este encuentro marca un paso significativo para optimizar el nivel de respuesta ante una emergencia. El número telefónico centralizará los llamados para todo tipo de urgencias, de salud y de seguridad.
El servicio 911 centralizará los llamados para todo tipo de urgencias, tanto de salud como de seguridad, mejorando la coordinación y la rapidez de las respuestas ante situaciones críticas. La implementación de este sistema busca no solo agilizar la atención a emergencias, sino también optimizar el uso de recursos y mejorar la comunicación entre las distintas áreas involucradas en la gestión de crisis.
Detalles adicionales sobre el 911
El 911 será una línea única de atención que integrará todos los servicios de emergencia de la provincia. Esto incluye la policía, los bomberos, y los servicios médicos, permitiendo una respuesta más rápida y coordinada. La tecnología aplicada permitirá un seguimiento en tiempo real de los incidentes, mejorando la capacidad de respuesta y la asignación de recursos.
El director provincial de tecnologías aplicadas a la seguridad, Daniel Domene, destacó la importancia de este sistema, subrayando que «la implementación del 911 es un avance crucial para garantizar la seguridad y la salud de nuestros ciudadanos. Este sistema nos permitirá responder de manera más eficiente y eficaz a cualquier emergencia.»
La reunión también permitió a los distintos equipos técnicos revisar los avances hasta la fecha y planificar los próximos pasos para asegurar una implementación exitosa del servicio 911 en toda la provincia.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.
La Policía neuquina secuestró cocaína, también marihuana, y encontró una plantación de 70 ejemplares de cannabis sativa.
En un accidente ocurrido en la RN 40, cerca de la localidad de Pichi Traful, un vehículo se despistó y volcó, generando alarma entre los conductores que transitaban por la zona.
Decomisaron carnes equinas, caprinas y bovinas. También encontraron animales vivos, listos para la faena. Varias personas fueron demoradas.
En la mañana del domingo se llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos contra el hombre aprehendido ayer por la Policía provincial en un paraje rural. El ministro Nicolini y autoridades policiales dieron detalles a la prensa. Se le ofreció a la familia el patrocinio jurídico gratuito.
Entre marzo y mayo, se llevaron a cabo 280 intervenciones preventivas en distintos puntos del territorio provincial, con el objetivo de fortalecer la presencia policial y prevenir delitos.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.