
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

Con el objetivo de continuar con el proceso de mejora en las auditorías médicas en el área de Educación, la ministra de Educación, Soledad Martínez, mantuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Salud, Martín Regueiro; la presidente del Colegio de Psicólogos de Neuquén, Sabrina Contreras, y el administrador general del Instituto de Seguridad del Neuquén (ISSN), Daniel Daglio.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el ministerio de Salud, se resaltó la importancia de que el Colegio de Psicólogos participe en cada una de las acciones estratégicas que se implementarán para el seguimiento de los certificados médicos, e hizo hincapié en que siempre sean emitidos dentro de la jurisdicción.
Martínez señaló que desde su cartera “se va a intensificar el trabajo de las juntas médicas y se promoverán, en aquellos casos que correspondan, las altas médicas”.
Indicó que el 53% del ausentismo docente se debe “a cuestiones de salud mental”.
En tanto, Regueiro planteó la necesidad de avanzar en el diseño de una capacitación específica con recomendaciones y protocolos para la emisión de los certificados terapéuticos. Desde el colegio de Psicólogos, Contreras explicó que si bien ya existen capacitaciones de este tipo, “es necesario intensificarlas”.
En la semana, integrantes del área de Salud Ocupacional de Educación mantendrán encuentro con integrantes del Colegio de Psicólogos para continuar trabajando sobre las acciones acordadas durante este encuentro. Soledad Martínez estuvo acompañada por el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, Lucas Godoy.
Desde mayo, el CPE trabaja en un nuevo modelo de auditorías médicas, a través del cual se dispusieron cambios para mejorar el sistema de control de certificados de salud.
Las acciones responden a la búsqueda de la optimización del funcionamiento de distintas áreas del Estado. La Provincia trabaja en un plan de modernización y digitalización del sistema educativo que buscará mejorar el acceso y tratamiento de los datos de todos los actores.
En la actualidad, la Justicia investiga a un psicólogo involucrado en la emisión de más de 800 certificados médicos presuntamente irregulares que fueron presentados por docentes ante el Consejo Provincial de Educación (CPE).


Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El gobierno provincial, liderado por Rolando Figueroa, impulsa el plan de pavimentación más ambicioso de su historia: 600 km de nuevas rutas en cuatro años, con financiamiento internacional y un fuerte impacto en el turismo y la economía local.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

El municipio participó este domingo en la competencia de motocross llevada a cabo durante el fin de semana en el circuito Manzano Brujo, evento que fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad

El asistente letrado Emilio Briguglio presentó cargos contra F.G.R. por desobedecer la indicación de un inspector de tránsito de la Municipalidad de Neuquén, a quien causó lesiones, además de dañar un vehículo de uso público durante su intento de huir de un control.

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.