
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Trabajan en 11 obras en rutas neuquinas e iniciarán en otras 7. El incremento de la conectividad es una de las prioridades para promover el desarrollo territorial equilibrado y fortalecer a todas las regiones de la provincia.
Actualidad23/07/2024
Redacción
La Provincia avanza con un paquete de obras viales que se desarrollan y otras que se iniciarán para optimizar la conectividad en todo el territorio neuquino. Actualmente hay 11 iniciativas en ejecución y próximamente comenzarán siete obras más en rutas, sumadas a dos nuevos puentes.
El mejoramiento de la conectividad vial es una de las prioridades de la gestión del gobernador Rolando Figueroa para promover el desarrollo territorial equilibrado y fortalecer a todas las regiones de la provincia.
Las obras cuentan con financiamiento provincial, nacional y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF. Esta entidad internacional aprobó recientemente un préstamo de 100 millones de dólares para financiar parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, que incluye obras en rutas.
Las gestiones para el otorgamiento de los fondos estuvieron a cargo de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), que conduce Tanya Bertoldi. También trabajan en el plan integral, el ministerio de Jefatura de Gabinete, Vialidad e Infraestructura.
Las 11 obras en ejecución
En la Región Norte, con financiamiento de Provincia, se está pavimentando la ruta 39 entre Huinganco y Andacollo.
En la Región Vaca Muerta, también con financiamiento provincial, se trabaja en la repavimentación y bacheo de la ruta provincial 5. En la misma región, Provincia y CAF financian tareas en las rutas provinciales 7 y 17 y en el bypass de Añelo.
En la Región Centro Oeste, financiado por Provincia y CAF, se trabaja en el tramo desde Pino Hachado hasta el empalme con la ruta provincial 13; también en la pavimentación desde el empalme de la ruta provincial 13 hasta Puesto Jara; en la repavimentación de Aluminé a Rahue; y en la pavimentación desde Rahue a Pilo Lil.
En la Región Sur, financiada por Nación, se ejecuta el bypass en Villa La Angostura. Además, con financiamiento de Provincia y CAF, se desarrolla en la ruta provincial 65 el tramo desde Villa Traful hasta el empalme con la ruta nacional 40.
En la Región Confluencia, con financiada de Nación, se ejecuta la finalización del tramo Senillosa-Arroyito de la ruta nacional 22. Mientras que, con fondos provinciales, se desarrolla la duplicación de calzada Centenario y Vista Alegre de rutas 7 y 51.
Obras a iniciar
También se iniciarán obras en otras siete rutas más. En la Región Norte y a financiar por CAF, en la ruta provincial 43 se concretará la pavimentación del tramo Las Ovejas-Varvarco.
En la Región Vaca Muerta, con financiamiento de GyP, en la ruta provincial 7 se pavimentará el tramo desde Punta Carranza hasta el cruce con la ruta nacional 40 y también se hará pavimentación y repavimentación en la ruta provincial 6. También en esa región, empresas petroleras financiarán trabajos en la ruta provincial 8.
En la Región Centro Oeste, CAF financiará en la ruta provincial 46 la pavimentación desde el empalme con ruta provincial 24 hasta el Arroyo Rahue.
En la Región Sur, este organismo internacional financiará en la ruta provincial 60 la pavimentación desde la portada del Parque Nacional Lanín hasta el paso internacional Mamuil Malal y, en la ruta provincial 62, desde fin del pavimento hasta el puente del río Quilquihue.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.