
Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar los vehículos pesados que se circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta.
El monto otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, se destinará, entre otras cosas, a inversiones en infraestructura, incluidas rutas.
Actualidad19/07/2024
Redacción
El Directorio de la entidad aprobó un préstamo de 100 millones de dólares, para financiar parcialmente el Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, que incluye obras en rutas.
Al respecto, el gobernador Rolando Figueroa destacó que “la alianza que hemos conseguido con la CAF es importante para desarrollar nuestra provincia” y remarcó que “Neuquén ha sido considerada y elegida”. La administración provincial inspira confianza en los organismos de crédito.
El mandatario destacó la importancia del financiamiento para el desarrollo de las obras, “sobre todo en esta planificación que estamos llevando adelante de poder proyectar Neuquén con sustentabilidad social”.
Figueroa se refirió al desarrollo económico y consideró que “sin sustentabilidad social, no hay proyecto que progrese”. Por último, subrayó la importancia de concretar rutas y obras de infraestructura en toda la provincia para que “Neuquén pueda crecer, desarrollarse y transformar, no sólo su matriz económica y energética, sino fundamentalmente su matriz social”.
Este programa, con un costo total de 125 millones de dólares, busca promover un desarrollo territorial equilibrado en Neuquén, que beneficie a los habitantes de la provincia mediante el incremento al acceso y mejora de servicios básicos para enfrentar los retos climáticos y el fortalecimiento de la conectividad vial para potenciar el comercio.
Específicamente se ampliará la capacidad de tres plantas potabilizadoras de agua, se construirá una planta de tratamiento de líquidos residuales y se pavimentarán más de 50 kilómetros de rutas provinciales. Estas obras, en línea con el Plan de Regionalización impulsado por la Provincia, beneficiarán a más de 40 localidades y servirán para potenciar el turismo y las economías creativas, fuentes cruciales de ingreso en Neuquén.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, expresó: «Este programa representa un paso importante hacia un desarrollo más equitativo y sostenible en la Provincia de Neuquén. A través de inversiones estratégicas en infraestructura y fortalecimiento institucional, estamos apoyando a la provincia en su transición hacia una economía más diversificada y resiliente.»
Los componentes principales del programa incluyen:
Planificación Territorial: Implementación de un nuevo modelo de planificación y gobernanza, fortalecimiento de gobiernos locales y diseño de herramientas de gestión del suelo.
Desarrollo de Infraestructuras Sustentables: Mejoramiento del hábitat, acceso al agua potable, pretratamiento de líquidos residuales y fortalecimiento de la conectividad vial.
Desarrollo Productivo y Empleo: Fortalecimiento de capacidades, desarrollo de cadenas de valor regionales y diagnóstico de cadenas productivas.
Este programa contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Neuquén, promoviendo un desarrollo territorial equilibrado y sostenible.


Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar los vehículos pesados que se circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta.

El martes 2 de diciembre se realizará una charla abierta sobre accesibilidad desde lo Urbano y lo Humano, destinada a todas las personas con discapacidad, a sus familias y a los vecinos y vecinas de San Martín de los Andes.

El organismo de crédito internacional avaló el financiamiento para promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.

Con una vigencia inicial de dos años, el acuerdo permitirá fortalecer la implementación del Monitor de Alquileres, entre otras líneas de trabajo.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

El procedimiento se realizó en el kilómetro 2056 de la RN 40. La carga excedía ampliamente el límite permitido por la normativa vigente.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

Mantendrá su horario habitual de 6:00 a 11:00 para todo el público. Se trata del polo agroalimentario más grande de la región, referente en la comercialización directa y en la promoción de la producción local.