
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; de Junín de los Andes, Luis Madueño; de Zapala, Carlos Koopmann; y de Chos Malal, Nicolás Albarracín firmaron convenios con marco de colaboración institucional, para crear eficiencia en la recolección y el análisis de datos estadísticos del sector.
De este modo, el ministerio y los municipios realizarán un trabajo conjunto para organizar, ejecutar y relevar datos estadísticos turísticos, tanto de la oferta como de la demanda. Este esfuerzo colaborativo se enfocará en optimizar los recursos disponibles y garantizar que las tareas se realicen de manera meticulosa y eficiente.
Por un lado, el ministerio proporcionará las metodologías necesarias para los relevamientos; capacitará al personal de los destinos que se ocupará de estas tareas; desarrollará el software necesario para la carga de información y elaborará los instrumentos de recolección para que el proceso de análisis sea exitoso y preciso.
En tanto, los destinos designarán al personal encargado del registro de la información estadística, y asegurarán una comunicación fluida entre los equipos de trabajo y el ministerio de Turismo, con el fin de entregar la información en los tiempos acordados y de manera eficiente.
Este convenio se firmará, además, con todos los destinos de la provincia que cuenten con establecimientos habilitados.
Carlos Koopmann, intendente de Zapala, destacó que “desde el ministerio nos abrieron las puertas para seguir colaborando con este convenio que acabamos de firmar”, y aseguró que permitirá profundizar “un trabajo que ya venimos haciendo en Zapala”.
Por su parte, el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, indicó que “este convenio tiene mucho que ver con la región norte, donde vamos a empezar a trabajar de forma articulada y sobre todo con nuestros prestadores de servicios, para tener una estadística de lo que sucede y la información que vamos a recibir de parte de ellos para ir avanzando en acciones concretas para la región”.
Esta colaboración representa un avance significativo para mejorar la gestión del turismo, permitiendo un conocimiento más profundo y preciso del sector en cada uno de los destinos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.