
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas firmaron un convenio para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en la industria neuquina del petróleo y el gas.
Actualidad12/07/2024Como parte de las políticas públicas impulsadas por el Gobierno provincial a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, este jueves la ministra Julieta Corroza firmó un convenio marco con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). La iniciativa tiene como ejes promover, acompañar y concientizar en materia de inclusión laboral a personas con discapacidad.
En el acto, del que participaron además el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril, y el director de Relaciones Institucionales y Administración del IAPG, Martín Kaindl, también se acordó impulsar e instrumentar el programa provincial Incluneu, de concientización y sensibilización de la temática de discapacidad orientada al plano laboral.
“Para el Gobierno provincial es sumamente importante promover, acompañar y concientizar en materia de inclusión en todos los ámbitos. Hoy dimos un paso fundamental con el IAPG con la firma de un convenio marco, a fin de avanzar en acciones conjuntas tendientes a la inclusión laboral de personas con discapacidad, como así también, para asegurar derechos y garantizar más oportunidades”, resumió Corroza.
Por su parte, Kaindl, señaló: “Hoy firmamos un acuerdo con el objeto de promocionar y difundir, dentro de nuestras empresas socias que son las empresas que están en la cadena de valor de la industria del petróleo y gas, el programa de inclusión de discapacidad”.
“Tenemos el firme objetivo de lograr que se incorporen a la industria personas con discapacidad, por ello, el IAPG hace tres años creó la comisión de diversidad, equidad e inclusión para trabajar en la inclusión en la industria, algo sumamente importante para tener organizaciones diversas e inclusivas, como una forma de ser mucho más competitivos, eficientes porque así es como lo ve la industria”, remarcó.
Sobre el Programa Incluneu
El Programa de Inclusión Laboral para personas con discapacidad es impulsado por la dirección general de Inclusión Laboral de la subsecretaría de Discapacidad, y tiene como objetivo promover y acompañar al sector privado para la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
Surge con el propósito de fortalecer el trabajo del sector público a través de sus instituciones y agentes, con el sector empresarial, difundiendo, acompañando y reforzando la perspectiva de responsabilidad social empresarial, cambios culturales, actitudinales y diversidad en el ámbito laboral.
El programa cuenta con un equipo interdisciplinario competente para desarrollar capacitaciones, como así también para la preparación de entornos laborales, el acompañamiento en el proceso de búsqueda, selección e inclusión. También en materia de asesoramiento de las normativas legales y fiscales, conformándose así un observatorio social de la temática de discapacidad e inclusión laboral.
Incluneu es compatible con la aplicación de los beneficios impositivos nacionales y provinciales que se encuentran vigentes para la inserción laboral de las y los trabajadores con discapacidad.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.