
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La jornada para las infancias comenzó con un acto del que participó el intendente, Carlos Saloniti, junto a la presidenta del Concejo Deliberante, Natalia Vita, y la jefa de Departamento, Janett Cifuentes.
Actualidad09/07/2024Este lunes se reanudaron las actividades en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Aitue, de Cordones de Chapelco, luego de la instalación del servicio de gas natural.
A las trabajadoras y trabajadores del CDI se los vio muy felices por la concreción de esta obra que permitió reanudar las actividades. Hubo un reconocimiento especial para José Antonucci, quien recibió un regalo y un aplauso especial.
“Todavía no podemos creer que estemos conectados a la red de gas, con todo lo que esto implicó”, dijo Cifuentes. Agradeció al intendente Saloniti y a Natalia Vita porque resolvieron los problemas cada vez que se agotaba el zepelín y porque tomaron inmediatamente la inquietud que les planteó el equipo de trabajo de Aitue.
Cifuentes también reconoció a Nicolas Escobar, exdirector de Primera Infancia, “porque fue un pilar para el inicio del proyecto de conexión a la red de gas”. De la misma manera, agradeció a las trabajadoras y trabajadores de la institución porque “estuvieron firmes, apoyando, acompañando, armando, proyectando y pensando en cómo sostener este lugar”.
Saloniti recordó que el zepelín costaba un millón y medio de pesos por mes, además de que no lograba sus objetivos de calefaccionar el CDI. Reconoció el aporte del corralón El Salva, recién instalado en nuestra ciudad, que aportó los materiales; a los trabajadores del Municipio, que pusieron la mano de obra, y a Camuzzi, por haber colaborado en las gestiones.
También reconoció “especialmente a las educadoras del CDI que se bancaron todo este proceso largo, mi reconocimiento de corazón”. Pidió “disfrutar este lugar, porque hay ciudades y municipios que no tienen lugares como este”.
El jefe comunal pidió seguir trabajando “en esta etapa nueva con un servicio esencial como es la calefacción” y rememoró que “quienes hemos estado sin gas, sabemos lo que eso significa”.
A su turno, José Antonucci dijo que “este fue un trabajo de todos, acá no hay personas, hay un equipo y esta obra la hicimos entre todos”.
A partir de ahora, el CDI abre sus puertas a las infancias del barrio y a instituciones que utilizan estas instalaciones, como la orquesta juvenil Musicantes.
En Aitue también se desarrollan actividades para las familias y mamás que estudian en el Cpem 96, y es un espacio de referencia para la comunidad.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.