
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El organismo provincial desplegó móviles de seguridad vial y ambulancias del SIEN a fin de asegurar la transpirabilidad de la rutas en Caviahue, San Martín, Junín y Traful. Además, se colaboró con el despeje de aludes, con las tareas de acordonamiento de la escuela 164 y patrullas preventivos en la zona Sur.
Actualidad01/07/2024La Secretaría de Emergencias, a través de la Dirección Provincial de Seguridad Vial y el Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN), desplegó el jueves en Loncopué y Caviahue una intensa actividad para garantizar la seguridad y circulación vehicular en la ruta 26, como consecuencia del temporal de nieve y viento que afectó a la provincia.
También se realizaron operativos de prevención junto a la policía provincial sobre las rutas 23, 40, 61, 65, 234 y 237 debido a temporal de lluvia.
Caviahue – Loncopué
El equipo integrado por dos móviles de Seguridad Vial colaboró con las tareas de despeje de la ruta 26 realizado por Vialidad provincial, tras una avalancha en la zona de Cajón Chico, que interrumpió el tránsito hasta las 17 horas, cuando se habilitó nuevamente la circulación en forma de caravana tanto para los conductores locales, como para los turistas.
Por la noche, los móviles de Seguridad Vial realizaron -junto a policía de la Provincia- el rescate de dos combis y una camioneta que quedaron varadas en la zona del Cajón de Hualcupén, quienes fueron trasladados a Caviahue.
Además, junto a personal del municipio de Caviahue se realizó el vallado perimetral de la escuela 164, a fin de evitar el acceso de personas ante posibles derrumbes y voladuras de techos. La escuela primaria sufrió un incendio el pasado domingo, que requirió el apoyo de personal de Manejo del Fuego de Loncopué, dependiente de la secretaría.
Zona Sur: trabajo preventivo por lluvias
Junto al municipio de Villa Traful, la unidad de Seguridad Vial dependiente de la secretaría coordinó patrullas preventivos sobre la ruta provincial 65 hasta el cruce con la 237.
En Junín de los Andes el móvil se puso a disposición del área municipal de Protección Civil y la Policía Provincial, con quienes se recorrió la ruta 40 y se montó un puesto preventivo. Además el equipo realizó recorridos preventivos sobre la ruta 234 hasta Cerrito Piñón, por ruta 23 hasta Puesto Malleo y por último por ruta 61 hasta el Lago Huechulafquen.
También se realizaron varios recorridos entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, a fin de prevenir accidentes sobre la ruta 237, que mostró sectores con gran acumulación de agua.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.