
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Funciona desde 2018 como un espacio destinado a aquellos que necesiten revisar sus prácticas vinculares atravesadas por el ejercicio de violencias.
Actualidad12/06/2024
Redacción
El Dispositivo de Atención a Varones (DAV), dependiente de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, cumple seis años de funcionamiento ininterrumpido. Su objetivo principal es trabajar con varones mayores de 16 años involucrados en situaciones de violencias por razones de género.
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna resaltó que “es fundamental que desde el Estado se sostengan y fomenten estos espacios que son de suma importancia para la construcción sana y equitativa”.
Este dispositivo funciona desde 2018 como parte de las leyes 2.785 y 2.786, que involucran las violencias familiar y por razones de género, respectivamente. El equipo técnico trabaja y acompaña a varones en el proceso de desaprendizaje de conductas violentas, buscando la construcción de vínculos más sanos basados en el respeto y brindando herramientas de autocontrol que les permitan resolver situaciones de conflicto.
Metodología y alcance
El enfoque del dispositivo es grupal, a través de talleres semanales en los cuales se abordan temas como Roles y Socialización de Género, Masculinidades, Paternidades, Crianza, Infancias y Violencia en el noviazgo, entre otros. Desde su creación, más de 700 varones pasaron por el DAV, participando en 20 grupos, tanto en instancias iniciales como de profundización.
El DAV no trabaja con varones denunciados por abuso sexual o acusados de femicidio, y actualmente hay 60 situaciones en proceso de admisión, con cinco grupos en funcionamiento y otros tres en monitoreo.
Expansión y acceso
En estos seis años, se creó una segunda sede en Villa La Angostura para profundizar el trabajo iniciado en Neuquén capital, extendiendo su alcance a localidades como Plottier, Centenario, Senillosa, San Patricio del Chañar, y a algunas localidades rionegrinas como Cipolletti, Fernández Oro, Allen, Cinco Saltos y Las Perlas.
El acceso al dispositivo puede realizarse por demanda espontánea, solicitando turno por teléfono al 299-6030760 o de manera presencial, de lunes a viernes de 8 a 15, en Carlos H Rodríguez 90, planta baja. También se puede acceder por medio de oficio judicial.
“El compromiso del gobierno de Neuquén con el DAV reafirma su dedicación a crear una sociedad más justa y equitativa, donde se promuevan relaciones saludables y se combata la violencia de género desde la raíz”, concluyó la funcionaria provincial.


Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.