Cuáles son los dos pasos clave para reducir el tiempo de pantalla en los preadolescentes

Un reciente estudio encontró que establecer reglas y modelar conductas adecuadas son tácticas eficaces para combatir la adicción a los dispositivos. Qué hacer en casa.

Salud28/06/2024RedacciónRedacción
JU4KLQ3MFBGBTDWD4BIUF66GU4

Los padres frustrados con los niños que aparentemente están pegados a sus teléfonos, se animen: una nueva investigación encuentra que puede separarlos de sus dispositivos.

Dos enfoques parecen funcionar mejor: limitar las pantallas durante las comidas o la hora de acostarse, y modelar las buenas conductas frente a las pantallas, según un equipo de la Universidad de California, San Francisco (UCSF).

“Estos resultados son alentadores porque ofrecen a los padres algunas estrategias concretas que pueden usar con sus preadolescentes y adolescentes pequeños: establecer límites de tiempo frente a las pantallas, hacer un seguimiento del uso de las pantallas de sus hijos y evitar las pantallas en los dormitorios y a la hora de las comidas”, señaló el primer autor del estudio, el Dr. Jason Nagata.

“Además, trata de poner en práctica lo que predicas”, añadió Nagata, pediatra de los Hospitales Pediátricos Benioff de la UCSF.

Su equipo publicó sus hallazgos en la edición del 5 de junio de la revista Pediatric Research. El estudio se enfocó en preadolescentes, niños de 12 y 13 años de edad.

“Queríamos observar a los adolescentes jóvenes, en particular, porque se encuentran en una etapa en la que el uso de los teléfonos móviles y las redes sociales con frecuencia aumenta y establece el rumbo de los hábitos futuros”, explicó Nagata en un comunicado de prensa de la UCSF.

Recurrieron a una cohorte de más de 10,000 personas que participaron en el estudio Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD). Se pidió a los padres del estudio que estuvieran de acuerdo o en desacuerdo con afirmaciones como “Mi hijo se queda dormido usando un dispositivo basado en pantalla”.

Las respuestas a preguntas como esa fueron clave, encontraron los investigadores, porque si los padres estaban de acuerdo en que su hijo a menudo se quedaba dormido con un teléfono u otra pantalla cerca, el uso diario de la pantalla de ese niño aumentaba en un promedio de 1.6 horas.

Y si los padres dijeron que sus hijos a menudo revisaban los teléfonos a la hora de las comidas familiares, el uso diario de las pantallas del niño también aumentó en un promedio de casi 1.3 horas, encontró el estudio.

Por otro lado, establecer reglas que prohibieran el uso del teléfono en la mesa y/o en el dormitorio redujo el uso diario de un preadolescente en un promedio de 1.29 horas, reportó el grupo de Nagata.

Incluso "monitorear" el uso de un teléfono por parte de un niño en las comidas o antes de acostarse tuvo un impacto, reduciendo el uso diario de la pantalla en 0.83 horas, en promedio.

Lo que mamá y papá hacían con sus dispositivos también importaba.

Lo que los investigadores llamaron "modelado deficiente" por parte de los padres añadió 0.66 horas al día al tiempo de pantalla de los adolescentes, en comparación con los hijos de padres que eran más selectivos sobre cuándo usaban teléfonos u otras pantallas.

Una táctica que no funcionó: repartir tiempo adicional frente a la pantalla a los niños como “recompensa” por el buen comportamiento, o restringirlo como castigo.

Los preadolescentes de padres que participaron en ese tipo de tácticas en realidad pasaron un promedio de 0.36 horas más al día viendo pantallas, encontró el estudio.

De todas las medidas que los padres pueden tomar para reducir el uso de los medios por parte de los niños, prohibir las pantallas en el dormitorio podría ser la más importante, dijo Nagata.

"El tiempo frente a la pantalla a la hora de acostarse desplaza el tiempo de sueño, que es esencial para la salud y el desarrollo de los adolescentes jóvenes", explicó. "Los padres pueden considerar mantener las pantallas fuera de la habitación de sus hijos y apagar los dispositivos y las notificaciones durante la noche".

Para más información y obtener la recomendación más reciente sobre el uso de los medios de comunicación por parte de los niños, diríjase a la Academia Estadounidense de Pediatría.

FUENTE: Universidad de California, San Francisco, comunicado de prensa, 5 de junio de 2024

©The New York Times 2024

Origen: https://www.infobae.com/salud/2024/06/05/dos-pasos-clave-para-reducir-el-tiempo-de-pantalla-de-tu-preadolescente/

Te puede interesar
md (43)

Coordinan el protocolo de prevención del dengue

Redacción NA
Salud19/11/2025

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Lo más visto
jorge fernandez

Jorge Fernández: “El factor común a todo lo que funciona mal en el municipio es el intendente”

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

puente de la rinconada

Hoy se inaugura el Puente La Rinconada

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Tras casi dos décadas de postergaciones, este martes a las 12:00 se realizará la ceremonia oficial de apertura del nuevo viaducto sobre el río Collón Curá, encabezada por el Ingeniero Javier Cerda, responsable del Distrito 12 de Vialidad Nacional.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.08.48

"Apoyo a Rolo Figueroa"

Redacción NA
Opinión18/11/2025

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

aveztruz

Un año sin respuestas: el silencio del intendente con Cosas que Pasan

Mario Jakszyn
Opinión19/11/2025

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Recibilos todos los sábados en tu mail