
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Así lo manifestó el gobernador durante la presentación del Operativo Nieve en San Martín de los Andes. Se trata de un programa invernal de asistencia y prevención en rutas, que en esta oportunidad convocará a 36 organismos y más de cuatro mil personas.
Actualidad17/05/2024El gobernador Rolando Figueroa y la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, presentaron el Operativo Nieve. El programa del gobierno provincial apunta a fortalecer la seguridad vial mediante la prevención y asistencia en las rutas neuquinas.
El Operativo Nieve convocará a 36 instituciones y más de cuatro mil personas y tendrá cinco puntos fijos en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Zapala y la ruta 237, durante las 24 horas. En el resto de los destinos habrá puestos móviles.
Durante el lanzamiento del operativo, el gobernador expuso su deseo de “llevar a esta provincia al lugar que nosotros queremos, por eso el turista tiene que saber que está protegido porque hay un Estado eficiente”.
Figueroa destacó que “los agentes que ustedes ven acá son empleados públicos y a veces no valoramos el trabajo que realizan”, y recalcó que “esta gente salva vidas”.
Sobre la participación de distintos organismos nacionales, provinciales y municipales, manifestó que “trabajamos de forma coordinada para optimizar los recursos y para que puedan hacer sinergia con el que está al lado”.
En este sentido, comentó que “los neuquinos vamos a aprender a jugar en equipo y cuando estas personas den indicaciones, debemos obedecer”. Agregó que “cuando veamos estas caras o tengamos algún problema, recordemos que detrás hay una familia”.
Ortiz Luna presentó al equipo que integra el Operativo Nieve. “Son hombres y mujeres que durante muchos días y meses van a trabajar en las rutas con el frío y la nieve que se adelantó”, dijo y añadió que “el invierno vendrá con características muy difíciles, que nos va a poner a prueba como gobierno y como personas”.
Sobre el equipo de trabajo, subrayó que “hay personas con experiencia. El operativo nuclea a Bomberos, equipos de emergencia sanitaria, el SIEN, los hospitales, la Policía de la provincia, Vialidad nacional y provincial, para que nuestros destinos turísticos sean un disfrute en la provincia”.
La funcionaria destacó la tarea del equipo de trabajo en el Operativo Trashumancia. “De manera inédita, por primera vez en la provincia se logró cero mortalidad en crianceros y cero incidentes viales”, remarcó.
Finalmente, la secretaria recomendó a turistas y viajeros “portar cadenas y saber utilizarlas. También llevar guantes, nylon, alimentos y mantener la comunicación con familiares”.
Como parte de la presentación del Operativo, se lanzó la página https://emergenciasyriesgos.neuquen.gov.ar, que contiene información sobre el estado de rutas y del tiempo y se actualiza dos veces al día.
También se hizo lo propio con el Portal Giro, que requiere usuario y contraseña para contar con información necesaria al momento de evaluar estrategias de viaje. Además, se trabaja en la Aplicación Giro con asistencia de eventos y capacitaciones, registro climático con fotos e información y registro de incidentes.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.