
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Este lunes, el ministro de Salud, Martín Regueiro, y el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, firmaron un convenio para la instalación de consultorios para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) en los hospitales de Chos Malal y Castro Rendón, de la Ciudad de Neuquén.
El acto se llevó a cabo en la Municipalidad de Chos Malal, donde también estuvo presente una comitiva de Nación. Asimismo, se ratificó el convenio de formación de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) entre las autoridades hospitalarias y el ministro.
También estuvieron presentes la directora del INCUCAI, Gabriela Hidalgo; el coordinador del Programa Procurar, Martín Cuestas; el coordinador del Programa ERCA, Guillermo Rosa Diez; la referente provincial de Donación y Trasplante y del CUCAI Neuquén, Sandra González Cruz; la jefa de Zona Sanitaria III, Celia Luque; la directora del Hospital Castro Rendón, Silvia Alegría; el médico nefrólogo del Hospital Castro Rendón, Maximiliano Ramírez; el director del Hospital de Chos Malal, Darío Rojas; la directora del Centro de Diálisis de Chos Malal, Cecilia Clerico; el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín; y el delegado de la Región Norte, Gustavo Coatz.
Durante el acto, Regueiro resaltó que hay 10 máquinas de diálisis que están en proceso de compra y señaló: “Creemos que el Sistema de Salud es central en el territorio no nace en un pasillo, sino en el primer nivel de atención, en la pesquisa temprana, por lo que la Provincia tiene la mayor tasa de procuración a nivel nacional, hoy estamos primeros”.
Por su parte, Soratti afirmó que estaban felices de estar en la Provincia y “reconocer lo mucho que Neuquén tiene para darle al país”. En este sentido, destacó que en varias oportunidades han invitado a profesionales neuquinos a dar charlas por ser un ejemplo, porque hay un desarrollo muy importante que merece ser reconocido.
En relación a la situación general, manifestó: “El primer problema es detectar precozmente, luego cuidar a esa persona para mejorar la calidad de vida y detener la progresión de la enfermedad y llegado el caso, seleccionar oportunamente la herramienta más adecuado es lo que como sistema a sanitario nos debemos y debemos hacer. Estamos convencidos de que esta herramienta propuesta por la Sociedad de Nefrología Argentina va a funcionar”.
Por otro lado, en declaraciones radiales, González Cruz indicó: “Se está dando la oportunidad a los pacientes que están en lista de espera a la accesibilidad a un órgano. Somos un equipo que estamos organizados, técnicamente adecuado, para estar trabajando, generando órganos a través de donantes para los pacientes que están en lista de espera. En los últimos años hemos venido creciendo en forma sostenible”.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública que amerita una estrategia sanitaria de abordaje integral que involucre la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, seguimiento y cuidado integral de toda la población involucrada, indistintamente del estadio evolutivo de la misma.
Por ese motivo, los Consultorios ERCA (CERCA) estarán destinados a la detección oportuna de la enfermedad en estadios renales avanzados, su registro, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. También estarán abocados a la mejora de las condiciones clínicas de ingreso a un tratamiento sustitutivo, la promoción de la diálisis peritoneal y la indicación del trasplante renal preventivo, facilitar el acceso a lista de espera y el trasplante.
00Los mismos funcionarán en red promoviendo su interrelación con el resto de los servicios hospitalarios, las Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), el Primer Nivel de Atención, los siete centros de diálisis crónica de la Provincia, los equipos de trasplante; el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) como organismo provincial, la red local de laboratorios y las obras sociales provinciales, nacionales y empresas de medicina prepaga.
Asimismo, durante la jornada, las autoridades de ambos hospitales y el ministro de Salud ratificaron el convenio de formación de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.