
La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Este lunes, el ministro de Salud, Martín Regueiro, y el presidente del INCUCAI, Carlos Soratti, firmaron un convenio para la instalación de consultorios para el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) en los hospitales de Chos Malal y Castro Rendón, de la Ciudad de Neuquén.
El acto se llevó a cabo en la Municipalidad de Chos Malal, donde también estuvo presente una comitiva de Nación. Asimismo, se ratificó el convenio de formación de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) entre las autoridades hospitalarias y el ministro.
También estuvieron presentes la directora del INCUCAI, Gabriela Hidalgo; el coordinador del Programa Procurar, Martín Cuestas; el coordinador del Programa ERCA, Guillermo Rosa Diez; la referente provincial de Donación y Trasplante y del CUCAI Neuquén, Sandra González Cruz; la jefa de Zona Sanitaria III, Celia Luque; la directora del Hospital Castro Rendón, Silvia Alegría; el médico nefrólogo del Hospital Castro Rendón, Maximiliano Ramírez; el director del Hospital de Chos Malal, Darío Rojas; la directora del Centro de Diálisis de Chos Malal, Cecilia Clerico; el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín; y el delegado de la Región Norte, Gustavo Coatz.
Durante el acto, Regueiro resaltó que hay 10 máquinas de diálisis que están en proceso de compra y señaló: “Creemos que el Sistema de Salud es central en el territorio no nace en un pasillo, sino en el primer nivel de atención, en la pesquisa temprana, por lo que la Provincia tiene la mayor tasa de procuración a nivel nacional, hoy estamos primeros”.
Por su parte, Soratti afirmó que estaban felices de estar en la Provincia y “reconocer lo mucho que Neuquén tiene para darle al país”. En este sentido, destacó que en varias oportunidades han invitado a profesionales neuquinos a dar charlas por ser un ejemplo, porque hay un desarrollo muy importante que merece ser reconocido.
En relación a la situación general, manifestó: “El primer problema es detectar precozmente, luego cuidar a esa persona para mejorar la calidad de vida y detener la progresión de la enfermedad y llegado el caso, seleccionar oportunamente la herramienta más adecuado es lo que como sistema a sanitario nos debemos y debemos hacer. Estamos convencidos de que esta herramienta propuesta por la Sociedad de Nefrología Argentina va a funcionar”.
Por otro lado, en declaraciones radiales, González Cruz indicó: “Se está dando la oportunidad a los pacientes que están en lista de espera a la accesibilidad a un órgano. Somos un equipo que estamos organizados, técnicamente adecuado, para estar trabajando, generando órganos a través de donantes para los pacientes que están en lista de espera. En los últimos años hemos venido creciendo en forma sostenible”.
La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública que amerita una estrategia sanitaria de abordaje integral que involucre la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, seguimiento y cuidado integral de toda la población involucrada, indistintamente del estadio evolutivo de la misma.
Por ese motivo, los Consultorios ERCA (CERCA) estarán destinados a la detección oportuna de la enfermedad en estadios renales avanzados, su registro, diagnóstico, tratamiento y seguimiento. También estarán abocados a la mejora de las condiciones clínicas de ingreso a un tratamiento sustitutivo, la promoción de la diálisis peritoneal y la indicación del trasplante renal preventivo, facilitar el acceso a lista de espera y el trasplante.
00Los mismos funcionarán en red promoviendo su interrelación con el resto de los servicios hospitalarios, las Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT), el Primer Nivel de Atención, los siete centros de diálisis crónica de la Provincia, los equipos de trasplante; el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) como organismo provincial, la red local de laboratorios y las obras sociales provinciales, nacionales y empresas de medicina prepaga.
Asimismo, durante la jornada, las autoridades de ambos hospitales y el ministro de Salud ratificaron el convenio de formación de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT).

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

El Concejo Deliberante destacó el impacto regional de los torneos federativos y el compromiso del club local, que representa a la ciudad en competencias nacionales con excelencia y dedicación.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.