
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.
Buscan establecer un espacio transfronterizo que responda a las necesidades del animal, mediante monitoreos, control de fauna exótica y mejora del ambiente.
Actualidad14/05/2024Se encuentra en grave peligro ya que ha sufrido la reducción y hasta la desaparición de sus poblaciones por la pérdida de hábitats, la presión de caza y la creciente actividad agrícola.
Este majestuoso ciervo es reconocido como Monumento Natural nacional y provincial.
Para lograr que el huemul vuelva a territorio argentino en este sector de la Patagonia norte, el Parque Nacional Lanín está redoblando sus esfuerzos de conservación y manejo del hábitat, en el área del lago Queñi.
Desde el año 2005 la Fundación Huilo Huilo (Chile) ha venido implementando el “Proyecto de Conservación del Huemul”, criando ejemplares y liberándolos en hábitats naturales bajo medidas de protección y manejo activo.
Cada individuo es monitoreado y algunos de ellos han sido avistados en áreas cercanas a la frontera con Argentina, particularmente en la zona del área Queñi, ofreciendo una oportunidad única para la recolonización natural del Parque Nacional Lanín.
Por este motivo, resulta fundamental coordinar esfuerzos de ambos países, involucrando entidades públicas y privadas, con el objetivo conjunto de hacer que el Huemul regrese y encuentre territorios sanos y suficientes para expandir sus poblaciones.
Fotos de Daniel Testoni de PN Los Glaciares
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.
En un trabajo mancomunado de organismos municipales, provinciales y nacionales, se organizó el movimiento de los camiones que permanecían en Las Lajas y Zapala. Se estima que hoy pasarán 130 vehículos por el paso internacional Pino Hachado.
El gobernador Rolando Figueroa destacó que la provincia requiere un desarrollo que “se base en la educación y la aplicación de la tecnología para construir un futuro mucho más allá de los hidrocarburos”. Lo dijo en Estados Unidos, durante un encuentro con representantes de empresas vinculadas a las Smart Cities.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.