
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Buscan establecer un espacio transfronterizo que responda a las necesidades del animal, mediante monitoreos, control de fauna exótica y mejora del ambiente.
Actualidad14/05/2024Se encuentra en grave peligro ya que ha sufrido la reducción y hasta la desaparición de sus poblaciones por la pérdida de hábitats, la presión de caza y la creciente actividad agrícola.
Este majestuoso ciervo es reconocido como Monumento Natural nacional y provincial.
Para lograr que el huemul vuelva a territorio argentino en este sector de la Patagonia norte, el Parque Nacional Lanín está redoblando sus esfuerzos de conservación y manejo del hábitat, en el área del lago Queñi.
Desde el año 2005 la Fundación Huilo Huilo (Chile) ha venido implementando el “Proyecto de Conservación del Huemul”, criando ejemplares y liberándolos en hábitats naturales bajo medidas de protección y manejo activo.
Cada individuo es monitoreado y algunos de ellos han sido avistados en áreas cercanas a la frontera con Argentina, particularmente en la zona del área Queñi, ofreciendo una oportunidad única para la recolonización natural del Parque Nacional Lanín.
Por este motivo, resulta fundamental coordinar esfuerzos de ambos países, involucrando entidades públicas y privadas, con el objetivo conjunto de hacer que el Huemul regrese y encuentre territorios sanos y suficientes para expandir sus poblaciones.
Fotos de Daniel Testoni de PN Los Glaciares
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
La obra, impulsada por el Municipio con participación vecinal, mejora la conectividad y seguridad vial en uno de los barrios más transitados de San Martín de los Andes.
La Secretaría de Cultura emitió una serie de sugerencias para garantizar el buen funcionamiento de la celebración que reúne a toda la comunidad en San Martín de los Andes.
A partir del 1° de septiembre, rige un nuevo cuadro tarifario según ordenanza municipal.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.